Al menos 32 feminicidios se registran en El Salvador en 2024, según una ONG de mujeres

Fotografía de archivo en donde una mujer se protege de la lluvia en el centro de San Salvador (El Salvador). EFE/Rodrigo Sura

San Salvador, 5 nov (EFE).- Al menos 32 feminicidios se registraron en El Salvador entre el 1 enero y el 24 de octubre pasado, siendo agosto el mes con más crímenes reportados -con ocho casos-, según datos de la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (Ormusa) a los que EFE tuvo acceso este martes.

Del total de feminicidios, 16 fueron perpetrados por parejas de las víctimas y un igual número de casos fuero cometidos por “otros agresores”, según las estadísticas de Ormusa, elaboradas a partir de información en medios de comunicación locales.

En ocho de los casos se desconoce la edad de las víctimas, mientras que cinco de ellas tenían entre 21 y 25 años. También se identificó a cinco víctimas menores de edad.

En enero se registraron tres feminicidios, en febrero uno, en marzo cuatro, en abril dos, en mayo cuatro, en junio tres, en julio tres, en agosto ocho, en septiembre dos y en octubre dos, según Ormusa.

Las estadísticas oficiales de feminicidios no son brindadas por las autoridades correspondientes.

De acuerdo con un informe del Observatorio Universitario de Derechos Humanos (OUDH), en 2023 las organizaciones feministas registraron al menos 46 casos de violencia feminicida, de los que 23 fueron feminicidios o muertes violentas, 21 feminicidios perpetrados por parejas y dos suicidios feminicidas -suicidios de mujeres producidos como consecuencia de la violencia de género-.

Los homicidios contra las mujeres en sus círculos de confianza se han elevado en El Salvador, a pesar de la disminución global de los homicidios, manifestó en febrero pasado Silvia Juárez, de Ormusa.

Dicha baja de los homicidios en general comenzó en 2016, después de que el país registró su año más violento y se acentuó desde 2019 con la llegada al poder de Nayib Bukele, quien basa la disminución en un régimen de excepción que suspende derechos constitucionales para combatir a las pandillas y que ha elevado la popularidad del presidente.

¿Qué pasa si el presidente de Estados Unidos no puede gobernar?

La 25ª Enmienda y el impeachment garantizan la continuidad del poder en EE.UU. si el presidente no puede gobernar. Conoce cómo funciona.

quiero saber

Joni Ernst no buscará la reelección al Senado en 2026

La senadora republicana Joni Ernst dejará su escaño en 2026, abriendo una contienda clave en Iowa con sucesores ya perfilados en ambos partidos.

quiero saber

La Era de Hielo regresa en 2027 con nueva película

Disney confirma La Era de Hielo: Punto de Ebullición, sexta entrega de la saga animada que llegará a los cines el 5 de febrero de 2027.

quiero saber