Amenazas de bomba y fallos de software son algunos de los problemas del día electoral

Una persona emite su voto en el recinto electoral de la Biblioteca Metropolitana del Condado de Fulton el día de las elecciones en Atlanta, Georgia, EE. UU., el 5 de noviembre de 2024. EFE/EPA/ERIK S. LESSER

Washington, 5 nov (EFE).- Falsas amenazas de bomba de origen ruso en Georgia, fallos de software en las máquinas lectoras de votos en Pensilvania y actos esporádicos de violencia son algunos de los incidentes que se están produciendo este martes, el día en que decenas de millones de estadounidenses acuden a elegir su próximo presidente.

Señalización exterior de la Biblioteca Conmemorativa Martin Luther King Jr. que indica el lugar de votación para las presidenciales, en Washington, DC, EE. UU., 5 de noviembre de 2024. EFE/EPA/WILL OLIVER

En el estado de Georgia, uno de los considerados clave en esta votación, la jornada se inició con varias amenazas de bomba contra al menos dos centros de votación.

Observadores electorales se sientan cerca mientras la gente emite su voto en la Galleria At Sunset en Henderson, Nevada, EE. UU., el 5 de noviembre de 2024.EFE/EPA/CAROLINE BREHMAN

Pero pocas horas después, el secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger, anunció que las amenazas eran falsas y obra de un “actor estatal extranjero”, en concreto Rusia.

Raffensperger añadió en una rueda de prensa que la intención de las amenazas era “desestabilizar” Estados Unidos.

El FBI señaló en un comunicado que había recibido información de las amenazas de bomba y que su prioridad era garantizar “la integridad de la elección” así como la protección de los electores.

“El FBI está trabajando de forma estrecha con fuerzas de seguridad estatales y locales para responder a amenazas electorales y proteger nuestras comunidades mientras los estadounidenses ejercen su derecho al voto”, explicó el FBI.

A pesar de las amenazas, al mediodía, más de medio millón de personas habían votado en persona en Georgia.

En otro estado clave, Pensilvania, problemas de software en las máquinas de lectura de las papeletas obligaron a un juez a ampliar dos horas la votación en el condado de Cambria hasta las 22.00 hora local (1.00 GMT del miércoles).

El Departamento de Estado de Pensilvania reconoció en un comunicado los problemas en el condado de Cambria y añadió que “todos las papeletas completadas será aceptadas, puestas en lugar seguro y contadas por el Consejo de Elecciones”.

También en Pensilvania, las autoridades informaron que están investigando centenares de casos de supuestos fraudes a la hora de registrar electores en seis condados.

Pensilvania, que envía 19 compromisarios del Colegio Electoral, es considerado el estado clave en estas elecciones para determinar quién, entre Kalama Harris y Donald Trump, se hará con la presidencia de Estados Unidos.

Mientras en el estado de Nueva York, un hombre fue arrestado en la localidad de Fowler, cuando amenazó al personal de un colegio electoral con quemar el edificio tras ser informado que no podía votar porque no estaba registrado.

El FBI también advirtió este martes que al menos dos vídeos que estaban circulando en las redes sociales con su nombre y la insignia de la organización para diseminar información falsa sobre la elección presidencial.

Investigadores independientes han señalado que los vídeos fueron creados probablemente por un grupo ruso.

Texas: Inundaciones dejan al menos 13 muertos y desaparecidos

Inundaciones en Texas dejan 13 muertos y 20 niñas desaparecidas tras la crecida del río Guadalupe. Helicópteros y drones se suman al rescate.

quiero saber

Drake dedica un verso a Kendrick Lamar en su nuevo sencillo

Drake lanza “¿Qué me perdí?” en livestream de Iceman con una aparente indirecta a Kendrick Lamar. Fans especulan sobre un nuevo proyecto.

quiero saber

Diogo Jota: Se lleva a cabo un homenaje en Anfield

Jordan Henderson se despide entre lágrimas de Diogo Jota en Anfield. Liverpool retira su dorsal 20 como tributo a su legado tras su trágica muerte.

quiero saber