Aranceles: Canadá responde a Estados Unidos en importaciones de metal y aluminio

Aranceles: Canadá responde a Estados Unidos en importaciones de metal y aluminio

Imagen vía EFE

En respuesta a los aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio por parte de Estados Unidos, este jueves Canadá implementó una nueva ronda de aranceles a los productos estadounidenses.

Los aranceles anunciados afectan a 29.800 millones de dólares canadienses (20.700 millones de dólares estadounidenses) de productos procedentes de Estados Unidos:

  • 12,600 millones en acero
  • 3,000 millones en aluminio
  • Herramientas, computadoras, equipos deportivos y productos de estampado de hierro

Canadá recurre a instancias internacionales

El gobierno de Canadá argumenta que las tarifas impuestas por Trump violan el T-MEC y las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), por lo que ha iniciado acciones legales en ambas instancias.

Además, el ministro de Industria, François-Philippe Champagne, anunció que priorizará inversiones en proyectos que utilicen acero y aluminio canadienses, como respuesta a las medidas estadounidenses.

Diplomacia y presión comercial

Champagne viajó a Washington junto con el ministro de Finanzas, Dominic LeBlanc, y el premier de Ontario, Doug Ford, para dialogar con el secretario de Comercio de Trump, Howard Lutnick, en un intento de frenar la escalada comercial.

La tensión aumentó luego de que Ontario suspendiera un alza del 25 % en la electricidad exportada a EE.UU. tras amenazas de Trump de duplicar los aranceles al acero y aluminio canadiense.

Provincias canadienses contra Trump

Además de los aranceles federales, algunas provincias han tomado medidas independientes contra EE.UU.:

  • Ontario canceló un contrato de 100 millones de dólares con Starlink de Elon Musk y retiró bebidas alcohólicas estadounidenses de sus tiendas.
  • Columbia Británica excluyó a los vehículos de Tesla de su programa de incentivos para autos eléctricos.

EFE

Propietario de Jet Set rompe el silencio tras tragedia que ha dejado 221 muertos

El dueño de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, Antonio Espaillat, rompe el silencio tras el derrumbe que dejó 221 muertos. Colabora con autoridades y familiares exigen respuestas.

quiero saber

Juez federal autoriza registro obligatorio de inmigrantes indocumentados en EE.UU.

Un juez federal autoriza el plan de Trump que obliga a millones de inmigrantes indocumentados en EE.UU. a registrarse y dar huellas dactilares, bajo pena de multa o cárcel. La medida entra en vigor este…

quiero saber

Claudia Sheimbaum responde a Trump sobre conflicto de agua

Sheinbaum responde a Trump y afirma que México ha cumplido con el tratado del agua de 1944 pese a la sequía. Busca una solución bilateral con EE.UU.

quiero saber