Imagen vía Facebook Marcelo Ebrard
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, afirmó este jueves que sostuvo “diálogo constructivo” con funcionarios estadounidenses para abordar los aranceles que Donald Trump ha amenazado con imponer a las importaciones mexicanas.
Entre los asistentes a la reunión estuvieron el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, el nominado para la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR), Jamieson Greer, y el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett.
Primer encuentro bilateral sobre aranceles
En su cuenta de la red social X, Ebrard compartió detalles del encuentro y publicó una fotografía en la que se le ve caminando por Washington, acompañado de la delegación mexicana, integrada por:
- Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Comercio Exterior.
- Vidal Llerenas Morales, subsecretario de Industria y Comercio.
- Ximena Escobedo, titular de la Unidad de Desarrollo Productivo.
- Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en EE.UU.
- Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE.
Sostuvimos reunión con Howard Lutnick, Secretario de Comercio de los Estados Unidos así como Jamieson Greer de USTR y el Consejo Económico del Presidente, Kevin Hasset. Dió inicio un diálogo constructivo, próximo lunes inicia trabajo conjunto. pic.twitter.com/ZPOVmUauo7
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) February 20, 2025
Tras la reunión, Ebrard declaró en una entrevista con Televisa N+ que el encuentro fue positivo y permitió establecer un “diálogo extenso” con los asesores económicos de Trump.
“Me siento satisfecho porque hoy tuvimos un buen diálogo. Pudimos entender qué proponen, nosotros también presentamos qué proponemos y que tenemos que trabajar juntos, porque la integración de nuestras economías es muy grande”, afirmó el secretario de Economía.
De acuerdo con lo dicho por Ebrard, los temas centrales de las conversaciones fue la relación comercial entre ambos países, que en 2023 alcanzó los 800,000 millones de dólares, y en los aranceles del 25 % que Trump anunció en febrero para todas las importaciones mexicanas y canadienses, cuya aplicación fue suspendida hasta el 4 de marzo.
Sin embargo, Trump confirmó nuevos aranceles a las importaciones de acero y el aluminio, que para México y Canadá serán del 50 %, el doble de la tasa impuesta a otros países, entrando en vigor a partir del 12 de marzo. El mayor avance de la reunión fue el acuerdo para continuar las negociaciones, cuya próxima sesión está programada para el lunes.
El fentanilo, tema clave en las conversaciones
Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, Kevin Hassett informó que otro de los temas abordados en las conversaciones diplomáticas fue el tráfico de fentanilo, droga sintética utilizada originalmente para tratar el dolor crónico, pero que ha causado una crisis de sobredosis en EE.UU.
“Hablamos sobre comercio recíproco y también sobre la crisis del fentanilo”, explicó Hassett, sin dar detalles sobre un posible aplazamiento de los aranceles.
Por su parte, el gobierno de Trump ha justificado su política de aranceles como una medida para proteger la industria manufacturera estadounidense, afectada por el comercio con México y otros países. Aunque algunos expertos han dicho que los gastos por familia estadounidense podrían aumentar hasta un 5.6% de los gastos promedio de los hogares.
Las negociaciones entre ambos gobiernos seguirán en los próximos días, con la expectativa de lograr un acuerdo comercial que evite un impacto negativo en ambas economías.