Imagen vía Storyblocks
Ante los aranceles de Trump, consumidores latinos han recortado sus gastos de alimentación en toda clase de productos; una respuesta muy diferente a la de los consumidores estadounidenses quienes compran más por miedo a una recesión.
Según reportes de empresas como Coca-Cola, Constellation Brands y Colgate-Palmolive, se ha registrado una desaceleración de las ventas norteamericanas por parte de los compradores latinoamericanos
LEE TAMBIÉN: Aranceles: Revelan que estadounidenses gastan más con política comercial de Trump
Menos consumo, más incertidumbre
Según ejecutivos de estas compañías, factores como el temor a políticas migratorias más estrictas, la inflación y la pérdida de empleos han motivado a los consumidores latinos a reducir sus gastos. “Más de la mitad está preocupada por los problemas de inmigración”, declaró Bill Newlands, CEO de Constellation Brands, empresa que depende en gran parte del consumo hispano para la venta de cervezas como Modelo y Corona.
Incluso Coca-Cola, una marca históricamente bien posicionada entre la comunidad latina, reconoció que el volumen de ventas bajó en Norteamérica, influenciado por un boicot tras falsos rumores en redes sociales sobre denuncias a migrantes.
TE PODRÍA INTERESAR: Latinos en EE.UU: Afectados por la automatización laboral
Impacto generalizado en el supermercado
La reducción del gasto no se limita al pasillo de bebidas. Marcas como Mazola (aceites), Colgate y Squirt también han registrado un menor flujo de compradores hispanos. Los directivos coinciden en que las tensiones geopolíticas, el desempleo latino, que subió al 5.2% en abril, y la desconfianza económica están detrás de esta tendencia.
POR SI TE LO PERDISTE: Economía de Estados Unidos cae 0.3 % en su primer trimestre
Aunque Walmart aseguró que aún no ha percibido cambios significativos por las políticas migratorias, otras compañías ya ajustan sus estrategias para reconectar con este importante mercado.