Arévalo expresa su preocupación a la ONU por criminalización de periodistas en Guatemala

Ciudad de Guatemala, 15 may (EFE).- El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, expresó su “preocupación” a la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre Independencia de Magistrados y Abogados, Margaret Satterthwaite, por la criminalización de periodistas, abogados y jueces en el país centroamericano.



Así lo afirmó este jueves el secretario de comunicación social de la Presidencia, Santiago Palomo, tras la reunión el pasado lunes entre Satterthwaite y Arévalo de León, como parte de una visita de la relatora a Guatemala.



“El presidente compartió con la relatora las limitaciones que actualmente existen en el ejercicio de la justicia independiente” en Guatemala, subrayó Palomo en rueda de prensa.



“En ese sentido, se hizo patente la preocupación por la criminalización que se hace particularmente contra jueces, periodistas y abogados que han procurado sus esfuerzos para fortalecer la justicia en el país”, añadió.



La relatora comenzó el lunes una visita oficial a Guatemala que se extenderá hasta el 23 de este mes para analizar la situación de la justicia en el país centroamericano.



De acuerdo con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Guatemala (OACNUDH), la relatora evaluará las medidas adoptadas para garantizar la independencia del poder judicial y la imparcialidad del Ministerio Público (Fiscalía), así como el libre ejercicio de la abogacía.



También, abordará las cuestiones relacionadas con la estructura, organización y funcionamiento del poder judicial y del Ministerio Público, cuya cúpula se encuentra sancionada por Estados Unidos y la Unión Europea bajo señalamientos de corrupción y de intentar revocar las elecciones de 2023.



Además, la diplomática analizará el derecho a un juicio justo, incluyendo una perspectiva de género, y examinará la igualdad de acceso a la justicia.



En Guatemala, de acuerdo a diversas organizaciones no gubernamentales, el periodista José Rubén Zamora, el exfiscal anticorrupción Stuardo Campo, el viceministro Luis Pacheco, el abogado Gustavo Masaya y el líder indígena Héctor Chaclán permanecen encarcelados como “presos políticos” por la persecución judicial en su contra por parte del Ministerio Público.



La OACNUDH anunció que la Relatora Especial tiene previsto ofrecer el 23 de mayo una rueda de prensa en la capital guatemalteca y de igual manera presentará un informe de la visita al Consejo de Derechos Humanos en junio de 2026.



Oreja de Van Gogh anuncia el regreso de Amaia Montero

Amaia Montero confirma su regreso a La Oreja de Van Gogh tras 18 años, iniciando una nueva etapa junto a los miembros originales de la banda española.

quiero saber

Jueza federal bloquea despidos durante cierre de Gobierno de EU

Una jueza federal bloquea despidos de empleados durante el cierre de Gobierno en EE. UU., afectando a más de 1,3 millones de trabajadores federales.

quiero saber

¿Amazon planea nueva ola de despidos? Esto sabemos

Amazon recortará hasta el 15% de su equipo de recursos humanos mientras invierte en IA y contrata 250,000 trabajadores temporales para Navidad.

quiero saber