Foto: EFE
El reciente aumento en las tarifas de visas para empleados y turistas en Estados Unidos ya empieza a sentirse en la frontera norte de México, especialmente en ciudades como Ciudad Juárez, donde miles de personas dependen del tránsito constante hacia Texas y Nuevo México.
“Ya ve cómo está la economía… ahora con más ganas nos afecta”, lamentó Margarita González, residente juarense, al señalar que incluso los permisos fronterizos aumentaron a 30 dólares.
El gobierno estadounidense anunció un alza significativa en varias categorías de visas, incluida la H-1B para trabajadores especializados, cuyo costo ascenderá ahora a 100.000 dólares, además de incrementos en las visas de turista y negocios.
Posibles beneficios para profesionales mexicanos
Pese al panorama complicado, algunos expertos ven oportunidades. Roberto Ortigoza, director en México de la firma Anderson Immigration Lower, destacó que el aumento puede favorecer a los profesionistas nacionales.
Esto puede abrir espacio para los trabajadores mexicanos en áreas como tecnología y salud. Hay que prepararse, dominar el inglés y concluir los estudios”, señaló.
Las nuevas tarifas, impulsadas por la administración de Donald Trump, buscan equilibrar la demanda de mano de obra extranjera con la protección del mercado laboral estadounidense, aunque su impacto ya se siente en los bolsillos de quienes buscan cruzar la frontera.
EFE