Bad Bunny: Un fenómeno global que trasciende la música

Foto: EFE

La música de Bad Bunny ha logrado un impacto mundial no solo por su éxito comercial, sino también por su capacidad de abordar problemáticas sociales que resuenan tanto en Puerto Rico como en otros países. Un nuevo libro, Bad Bunny Enigma: Culture, Resistance and Uncertainty, analiza la influencia del artista en ámbitos como la política, el lenguaje y la cultura.

Editado por los académicos puertorriqueños Sheilla R. Madera, Nelson Vara y Daniel Nevárez, el libro destaca cómo Bad Bunny combina su identidad local con un alcance global, convirtiéndose en un portavoz de temas como la gentrificación, la nostalgia y la lucha por la identidad puertorriqueña. Canciones como El Apagón y Lo que le pasó a Hawai han sido adoptadas en manifestaciones contra la gentrificación en distintos países, mientras que Debí tirar más fotos ha servido como himno de resistencia en Palestina y el Líbano.

Madera resalta que la música del artista refleja “denominadores comunes” que afectan a muchas sociedades, lo que ha generado una fuerte conexión con el público joven. Además, el libro explora su enfoque en el empoderamiento femenino, como en la canción Andrea.

Bad Bunny también ha sido una voz crítica de la situación política de Puerto Rico, denunciando la violencia estructural y la falta de autonomía de la isla. Sin embargo, Madera advierte que no debe verse al cantante como un “héroe”, sino como alguien que, desde su plataforma, expresa un compromiso genuino con su país.

EFE

Cierre de Gobierno: Museos y espacios públicos reabren en EU

Museos y espacios públicos reabren tras el cierre federal más largo en EE.UU., mientras empleados y servicios aún enfrentan retrasos y efectos acumulados.

quiero saber

California: Más de 22 millones de personas bajo alerta de inundación por lluvias

Tormenta en California deja 22 millones bajo alerta por lluvias extremas, inundaciones y deslizamientos; Los Ángeles podría vivir su noviembre más lluvioso.

quiero saber

EU y Suiza acuerdan una rebaja de aranceles hasta el 15%

EE.UU. y Suiza pactan reducir aranceles e impulsar inversión manufacturera, tras meses de tensión comercial que afectaron sectores clave del país europeo.

quiero saber