Baja California: EU destapa red criminal en playas de Rosarito

Imagen vía Storyblocks

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos y la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC) sancionaron este jueves a varios individuos y empresas de Playas de Rosarito, Baja California, por presunta implicación en lavado de dinero y protección de actividades delictivas vinculadas a la facción de “La Mayiza” de un importante cártel sinaloense.

Entre los señalados destacan los hermanos Alfonso y René Arzate García, conocidos como “El Aquiles” y “La Rana”, identificados como operadores de Ismael “El Mayo” Zambada en la región. Además, empresarios locales como Jesús González Lomelí habrían facilitado el blanqueo de recursos a través de bares, restaurantes y negocios turísticos.

El caso involucra también a la diputada federal de Morena, Hilda Araceli Brown Figueredo, exalcaldesa de Rosarito, quien habría permitido, según informes de inteligencia, que la facción criminal consolidara su influencia durante su administración municipal. Aunque no ha sido procesada en México, su nombre aparece vinculado en investigaciones sobre nexos con operadores financieros de “La Mayiza”.

Las sanciones buscan desmantelar la red de apoyo financiero que sostiene al cártel en la zona y afectar la infraestructura económica de sus operaciones, tanto locales como hacia Estados Unidos.

Sheinbaum reafirma vigencia del T-MEC tras comentarios de Trump

Claudia Sheinbaum asegura que el T-MEC sigue siendo ley en México, EE. UU. y Canadá, pese a que Trump planteó sustituirlo por acuerdos bilaterales.

quiero saber

Mexicanos de la Flotilla Sumud llegan a CDMX

Seis mexicanos detenidos por Israel mientras llevaban ayuda a Gaza regresaron a México, recibidos por el canciller Juan Ramón de la Fuente tras negociaciones diplomáticas.

quiero saber

Trump exige prisión para alcalde y gobernador de Chicago

Donald Trump intensifica sus ataques contra Brandon Johnson y J.B. Pritzker, exigiendo su encarcelamiento por supuesta incapacidad para proteger a agentes de inmigración durante redadas en Chicago.

quiero saber