Bolivia denuncia “escalada desestabilizadora” a la democracia por bloqueos de ‘evistas’

- Simpatizantes del expresidente de Bolivia, Evo Morales (2006-2019), se enfrentan con integrantes de la Policía Boliviana el 1 de noviembre de 2024, en Parotani (Bolivia). EFE/ Luis Gandarillas

La Paz, 2 nov (EFE).- La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó este sábado su preocupación por las agresiones a la prensa en la cobertura de los operativos y bloqueos de carreteras por parte de los seguidores del expresidente Evo Morales (2006-2019).

“La RELE expresa su preocupación por las agresiones a la prensa durante la cobertura de manifestaciones y bloqueos. Urge a las autoridades a proteger a las y los periodistas e investigar los actos de violencia, y llama a civiles en los bloqueos a respetar su labor”, publicó este organismo internacional en su cuenta de X.

Los seguidores de Morales mantienen un bloqueo de carreteras desde hace 20 días en el centro de Bolivia, pese a que en la víspera un operativo policial y militar despejó el punto principal de la medida de presión en Cochabamba.

Al menos cuatro periodistas resultaron heridos entre el martes y el viernes durante los operativos para despejar las carreteras que llevaron a cabo la Policía y el Ejército.

Los leales al expresidente retuvieron a tres trabajadores de la prensa el martes, los golpearon y quitaron sus equipos de grabación, mientras que a un fotoperiodista le dio un infarto luego de que una dinamita -manipulada por un bloqueador- detonara cerca.

“Debe tenerse especialmente presente que los periodistas, camarógrafos, fotorreporteros y comunicadores que cubren las protestas cumplen la función de recabar y difundir información de lo que sucede en manifestaciones y protestas”, manifestó la RELE en sus redes.

“La libertad de expresión protege el derecho a registrar y difundir cualquier incidente”, añadió el organismo internacional.

El expresidente Morales pidió en la víspera a los sectores aliados a que consideren hacer una pausa en los bloqueos para evitar “hechos de sangre” ante la acción policial y militar del viernes, sin embargo estos decidieron seguir con la medida.

El mandatario Luis Arce afirmó que “no es posible ningún diálogo mientras se siga asfixiando la economía”.

Los seguidores de Morales exigen con los bloqueos que se retiren los procesos judiciales contra su líder por trata de personas y estupro, se resuelvan los problemas económicos y en defensa de la candidatura presidencial del político para los comicios de 2025.

Arce y Morales están distanciados desde 2021 por diferencias en la administración del Estado que se profundizaron ante la necesidad de renovar la directiva nacional del MAS y elegir al candidato oficialista para las elecciones de 2025.

Japón afirma estar abierto al diálogo con China por Taiwán

Japón asegura estar abierto al diálogo con China pese a tensiones por Taiwán, mientras crece la presión militar y diplomática entre ambos países.

quiero saber

Día de la Revolución: Desfile del 20 de noviembre revindicará a mujeres revolucionarias y deportistas

El Desfile del 20 de noviembre homenajeará a mujeres de la Revolución Mexicana y mostrará a miles de militares, atletas y carros alegóricos históricos.

quiero saber

Texas: Anuncia nuevo grupo operativo tras redada masiva en San Antonio

EE. UU. crea nuevo grupo de Seguridad Nacional en Texas tras una redada con 140 migrantes detenidos, generando preocupación por abusos y operativos masivos.

quiero saber