Imagen vía web BYD
En el marco de la Expo Transporte 2025 de la ANPACT, Julián Villarroel, vicepresidente corporativo de BYD, anunció que la automotriz china reconsidera con el gobierno mexicano su intención de instalar una planta de manufactura en México, proyecto que podría anunciarse antes de enero de 2026.
La firma, única fabricante que produce sus propias baterías, considera a México y Brasil como mercados clave para su expansión en América Latina.
BYD también mantiene negociaciones con el Gobierno de México para evitar el arancel de hasta 50% a vehículos eléctricos provenientes de países sin acuerdos comerciales, una medida que la compañía considera contraproducente para la transición hacia la movilidad limpia.
Villarroel afirmó que el plan de instalar una planta en territorio mexicano “sigue en pie” y que habrá un anuncio oficial próximamente, aunque evitó dar detalles persisten rumores sobre posibles ubicaciones, como las instalaciones que recién dejó Nissan en Cuernavaca o el complejo COMPAS en Aguascalientes.
El gobierno de Morelos ha reconocido que varias armadoras, entre ellas MG, Changan y BYD, han mostrado interés en establecerse en México, sin confirmar si buscan ocupar la planta que Nissan abandonó en CIVAC.
Baterías: el corazón del negocio de BYD
La compañía destacó nuevamente que su principal fortaleza es la fabricación de baterías de litio, elemento que representa gran parte del costo final de un vehículo eléctrico. Al producir sus propias baterías, BYD asegura poder ofrecer precios más competitivos que otras marcas que dependen de proveedores externos.
Villarroel señaló que todo lo que hoy se mueve con gasolina o diésel se moverá con batería, y ellos, como empresa, lo moverán. Actualmente circulan en México 700 camiones de BYD, cifra que la empresa espera elevar a 1,200 en 2025, además de proyectar la venta de 5,000 cargovans en los próximos años.
Sobre los aranceles a vehículos importados, la empresa argumentó que gravar la electromovilidad afectaría los esfuerzos ambientales y aseguró que continúa el diálogo con las autoridades mexicanas.
Aunque en julio la vicepresidenta ejecutiva de BYD, Stella Li, señaló en Brasil que la compañía no tenía prevista una nueva inversión inmediata, la marca ha mantenido un fuerte crecimiento en México: 80 mil unidades comercializadas en dos años, con varios lanzamientos aún en puerta.