Imagen vía EFE
Este viernes Canadá afirmó que seguirá negociando con Estados Unidos para llegar a un acuerdo comercial justo después de que Washington impusiese un arancel del 35% a sus importaciones excluidas del T-MEC.
Dominic LeBlanc, ministro de Asuntos Intergubernamentales de Canadá, y encargado de dirigir las negociaciones con la Administración Trump, afirmó también a la radiotelevisión pública canadiense, CBC, que Ottawa están en conversaciones con México sobre el T-MEC.
LeBlanc reveló que ha mantenido conversaciones con el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, sobre la importancia del desarrollo futuro del T-MEC y añadió que es “esencial” el trabajo que se realizará en 2026 para revisar el acuerdo comercial norteamericano.
LEE TAMBIÉN: Trump ajusta aranceles y fija su entrada para el 7 de agosto
También declaró que tanto Trump como el primer ministro canadiense, Mark Carney, mantienen conversaciones “constructivas, profesionales y cordiales” para llegar a un acuerdo e indicó que, aunque los aranceles del 35% que entraron en vigor afectan a los sectores automotriz, madera y aluminio, el 90% de las exportaciones a Estados Unidos no tiene gravámenes gracias al T-MEC.
LeBlanc reiteró que Canadá “no aceptará cualquier acuerdo” con EE.UU. y, como ha señalado Carney, seguirá negociando con Washington hasta que sea justo. En este sentido empresarios, sindicatos y los gobiernos provinciales canadienses reafirmaron el apoyo a la postura de firmeza de Ottawa en las negociaciones.
TE PODRÍA INTERESAR: Canadá lamenta aranceles de Trump, pero reafirma compromiso con T-MEC
La Cámara de Comercio de Canadá indicó en un comunicado que es preferible esperar a tener un acuerdo que suponga beneficios duraderos mientras que la Federación Canadiense de Empresas Independientes dijo que ningún acuerdo es mejor que un mal acuerdo.
Por su parte, el sindicato Unifor, el más importante del país, se mostró partidario de presionar a EE.UU. para obtener un mejor acuerdo.
EFE