Imagen vía EFE
Este miércoles, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, se reunió con los líderes de las 10 provincias y 3 territorios del país en Ottawa para coordinar una estrategia ante la amenaza de Donald Trump de imponer un arancel del 25 % al comercio bilateral entre Estados Unidos y Canadá.
Impacto económico y tensiones internas
Los aranceles propuestos podrían tener consecuencias devastadoras para Canadá, un país que exportó a EE.UU. 592.700 millones de dólares canadienses en 2023. Además, las importaciones estadounidenses alcanzaron 484.000 millones de dólares canadienses en el mismo período.
A pesar de contar con el T-MEC, acuerdo que regula el libre comercio en América del Norte, los líderes provinciales están divididos sobre cómo responder a las medidas de Trump.
Posturas encontradas sobre la estrategia nacional
El jefe de Gobierno de Ontario, Doug Ford, propuso una respuesta agresiva que incluya un posible embargo petrolero contra Estados Unidos.
“Cuando atacan nuestro país, nuestra gente y nuestros empleos, debemos responder golpeando con todas las herramientas disponibles”, declaró Ford.
En contraste, la primera ministra de Alberta, Danielle Smith, rechaza la idea de utilizar el petróleo como arma económica. Smith, quien previamente ha hablado de la independencia de Alberta, advirtió que un embargo podría provocar una crisis de unidad nacional en Canadá.
Aunque Trudeau aún no ha detallado una respuesta oficial, el Gobierno canadiense busca alternativas que mitiguen el impacto de los posibles aranceles, manteniendo la cooperación y estabilidad comercial entre ambos países.
EFE