Imagen vía Storyblocks
Este jueves el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un acuerdo para vender medicamentos comunes de fertilidad a precios significativamente reducidos mediante TrumpRx, una plataforma de venta directa al consumidor que la Casa Blanca planea lanzar en enero de 2026.
Según la administración, los medicamentos para fertilización in vitro (FIV) fabricados por EMD Serono, Gonal-F, Ovidrel y Cetrotide, podrían tener un precio hasta 70% más bajo. Actualmente, un ciclo de FIV cuesta aproximadamente 5 mil dólares solo en medicamentos.
LEE TAMBIÉN: ‘TrumpRx’: Trump anuncia sitio para medicamentos con descuento
Durante el anuncio, realizado junto al Dr. Mehmet Oz y la senadora Katie Britt, Trump destacó que el acuerdo permitirá a los pacientes acceder a estos fármacos “a precios muy, muy reducidos; precios que ni siquiera creerás”.
También se busca incentivar a los empleadores a ofrecer más cobertura de FIV en sus planes de salud, aunque no será obligatoria; pero podrían incluir beneficios complementarios, similares a seguros de visión o dentales, para atraer talento.
El acuerdo con EMD Serono incluye exenciones de ciertos aranceles a cambio de inversiones en fabricación e investigación en Estados Unidos. Pfizer y AstraZeneca también han firmado acuerdos similares para ofrecer medicamentos a través de TrumpRx.
TE PODRÍA INTERESAR: Trump anuncia acuerdo con AstraZeneca para reducir precios de medicamentos
Si bien los medicamentos estarán más accesibles, los costos adicionales de la FIV, como procedimientos y clínicas, pueden elevar un ciclo de tratamiento entre 20 mil y 30 mil dólares. Actualmente, casi la mitad de las empresas con más de 500 empleados incluyen la FIV en sus planes de salud, mientras que las empresas más pequeñas lo ofrecen en menor medida.
Trump aseguró: “No hay felicidad y alegría más profundas que criar hijos, y ahora millones de estadounidenses que luchan contra la infertilidad tendrán una nueva oportunidad”. Sin embargo, la administración aclaró que la cobertura no será obligatoria para empleadores ni aseguradoras, lo que dista de la promesa previa de cobertura universal gratuita de FIV.