El Cerro de Piedras Bola en Jalisco sorprende con sus gigantes esferas naturales, senderos, leyendas de gigantes y vistas únicas en la región.
Desde Chiapas, el poeta y maestro Andrés ta Chikinib enseña tzotzil a ChatGPT, impulsando la alfabetización digital en lenguas originarias y abriendo debate sobre su preservación cultural.
El Festival Internacional Santa Lucía cumple 18 años con 190 eventos, artistas de 19 países y shows como The Beach Boys y Barbie In Concert en Monterrey.
La historia de “Serenata Huasteca”, inspirada por el gran amor de José Alfredo Jiménez, Paloma Gálvez, vive en la música ranchera mexicana.
Se cumplen 100 años del accidente que marcó la vida de Frida Kahlo y dio origen a su arte único, hoy homenajeado en la Casa Azul.
El 15 y 16 de septiembre México celebra su independencia con el Grito de Dolores, tradiciones históricas y actos en el Zócalo y plazas del país.
El bordado mexicano, herencia prehispánica y colonial, es un arte vivo que refleja la identidad, diversidad y tradición cultural de México.
El champurrado, bebida mexicana de maíz y chocolate, une tradición y sabor; su nombre imita el sonido de los líquidos al mezclarse.
Hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer Indígena, reconociendo su fuerza, legado y desafíos para avanzar hacia igualdad y justicia.
Rosa mexicano, azul maya y rojo achiote: tres colores que nacieron en México y hoy son símbolos culturales que brillan en el mundo.
Los chiles en nogada son el platillo emblemático de septiembre: tradición poblana que une historia, sabor y orgullo patrio en cada bocado.
Celebra las fiestas patrias en México con chiles en nogada, tacos, pozole, tamales y postres que reflejan tradición y sabor nacional.
Un estudio internacional revela que la Ciudad de México acumula en promedio un centímetro de ceniza volcánica cada 900 años, según registros del lago de Chalco de los últimos 400 mil años.
Huamantla, Tlaxcala, celebra cada 14 de agosto “La Noche que Nadie Duerme”, con tapetes monumentales de aserrín, flores y semillas que acompañan la procesión de la Virgen de la Caridad.
El certamen México Canta reúne a jóvenes de México y EE. UU. en un foro que promueve letras positivas, con invitados como Lila Downs, Intocable y La Sonora Santanera.
Un estudio de Cambridge y la UNAM revela que la civilización maya enfrentó ocho sequías extremas entre 871 y 1021 d.C., la más larga de 13 años, afectando su actividad política y constructiva.
El cangrejo azul, clave en los manglares de Veracruz y Tabasco, enfrenta amenaza por sobreexplotación y pérdida de hábitat. Ambientalistas alertan sobre su posible extinción local.
En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, purépechas y Tecuexes revivieron en Guachimontones un histórico juego de pelota, símbolo de cultura y tradición.
México celebra el 9 de agosto el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, reafirmando su compromiso con la protección y reconocimiento de sus derechos.
El Gobierno de México presentó un programa que busca fortalecer el sector artesanal con capacitación, exportaciones y un atlas nacional, beneficiando a más de 11.000 artesanos en cinco estados.
Julieta Venegas y artistas de más de 10 países brillarán en el Cervantino 2025. El evento será del 10 al 26 de octubre en Guanajuato.
Más de 600 mujeres participaron en la Carrera de la Tortilla en Santa María Coapan, Puebla, para honrar a las tortilleras y defender el maíz nativo frente al avance del transgénico.
La Feria del Hongo en Mixtlán, Jalisco, reunió a locales y turistas con música, talleres y recorridos por el bosque para celebrar la biodiversidad de la región.
El tequila es más que una bebida: es historia, leyenda y orgullo nacional. Conoce su origen y por qué es símbolo de identidad mexicana.
Del 2 al 13 de agosto, Tixtla será sede de la Semana Cultural Vicente Guerrero 2025, con más de 50 actividades artísticas y musicales en honor al héroe insurgente.
Copyright © All Rights Reserved.
Sign in to your account