- Sponsored -
Ad image

Día de Muertos: ¿Qué Días se Pide Calaverita en México?

Halloween y Día de Muertos 2025: los niños en México salen a pedir dulces el 31 de octubre y el 1 de noviembre.

Pomuch: Conoce la tradición de limpiar huesos en Campeche

En Pomuch, Campeche, familiares limpian huesos de sus difuntos y preparan Hanal Pixán para honrar a los muertos cada 1 de noviembre.

Atlixco rinde homenaje a los oficios tradicionales con el “Valle de Catrinas”

Atlixco, Puebla, presenta el “Valle de Catrinas”, una exposición con 17 calaveras monumentales que rinden homenaje a los oficios tradicionales de México y la cartonería artesanal.

Toluca tiene el papel picado más grande del mundo

Toluca exhibe el papel picado más grande del mundo durante la Feria del Alfeñique 2025, celebrando las tradiciones del Día de Muertos con una obra de 3,05 x 4,88 metros.

Día de San Judas Tadeo: Conoce su significado en la fe católica mexicana

San Judas Tadeo, apóstol y santo de causas desesperadas, congrega a miles cada 28 de octubre en la Ciudad de México en su templo histórico.

El Altar de Muertos: puente entre dos mundos

El altar de muertos es una de las tradiciones más profundas de México: un puente entre la memoria, la fe y el amor que mantiene vivos a los que se fueron.

Ferias mexicanas viven una nueva era de innovación y crecimiento

La industria mexicana de exposiciones crecerá 10 % en 2026, impulsada por la digitalización y las experiencias inmersivas, según la AMPROFEC.

El pan de muerto: tradición y evolución de un símbolo del Día de Muertos

El pan de muerto tiene raíces prehispánicas y simbolismo ancestral. De ofrenda a los dioses pasó a ser un ícono del Día de Muertos que une historia, cultura y comunidad en México.

“La bruja”, el son jarocho que combina música, danza y leyenda

“La bruja”, son jarocho famoso por su música, baile y leyenda, transmite identidad, mitos y tradición cultural mexicana.

Día Internacional de las Bibliotecas

Se conmemora desde el 24 octubre 1997 para resaltar la importancia que tienen las bibliotecas a nivel histórico y cultural.

Los colores de la tierra: arte textil mexicano en Viena

El Museo Etnológico de Viena presenta hasta abril de 2026 la exposición de Carlos Barrera que celebra el trabajo de artesanas y artesanos de Oaxaca y Chiapas, destacando técnicas ancestrales y procesos creativos únicos.

El papel picado: el arte que llena de vida el Día de Muertos

El papel picado llena de color y simbolismo los altares del Día de Muertos. Originario de Huixcolotla, Puebla, representa el viento y la conexión entre vivos y muertos.

Calaveritas de azúcar: Conoce la historia y tradición del Día de los Muertos

Descubre la historia y tradición de las calaveritas de azúcar, chocolate y amaranto, ícono del Día de los Muertos en México.

La flor de cempasúchil y su papel en las tradiciones mexicanas

La flor de cempasúchil, símbolo del Día de Muertos, conecta tradición, medicina y economía en México. Puebla lidera su producción para altares y ofrendas.

Pan de muerto: tradición prehispánica y su diversidad en México

El pan de muerto, de origen prehispánico, tiene diversas formas y sabores según la región de México, reflejando su riqueza cultural y tradición.

Charamuscas: el dulce arte de Guanajuato que conquista con su sabor

Las charamuscas de Guanajuato combinan arte y sabor en un dulce tradicional de piloncillo que se moldea en figuras como momias, mariachis y Quijotes.

Festival de la Carne en su Jugo 2025: Guadalajara celebra su sabor más tapatío

Guadalajara celebra el Festival de la Carne en su Jugo 2025 con música, tradición y sabor jalisciense en el Paseo Alcalde este 18 de octubre.

Apropiación cultural: Adidas llega a acuerdo con artesanos oaxaqueños

Adidas alcanzó un acuerdo reparatorio con artesanos de Yalálag, Oaxaca, tras usar sin permiso el diseño tradicional de huaraches. Incluye proyectos comunitarios y disculpa pública.

12 de Octubre: ¿Por qué ya no se nombra Día de la Raza?

El 12 de octubre conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América y la fusión de culturas que dio origen a la identidad hispanoamericana.

Café de olla: Conoce la bebida que guarda la historia y memoria de México

El café de olla, con su sabor a canela y piloncillo, guarda siglos de historia en México, desde la Revolución hasta los hogares de hoy.

Conoce los tipos de danzas en la Romería de la Virgen de Zapopan

Las danzas de la Romería de Zapopan muestran la fe y tradición de Jalisco con concheros, matachines, aztecas y expresiones mestizas llenas de color.

Torreón rompe récord Guinness con la discada más grande del mundo

Torreón logró el récord Guinness con la discada más grande del mundo: 5 toneladas y 100 kilos de sabor que permitieron repartir más de 80 mil tacos.

La Romería de la Virgen de Zapopan: tradición viva de fe y cultura

La Romería de la Virgen de Zapopan reúne a millones de fieles cada 12 de octubre, entre fe, danzas indígenas y tradición cultural en Jalisco.

Amores Perros celebra 25 años en Bellas Artes

La película Amores Perros festeja su 25 aniversario con una proyección restaurada en Bellas Artes y un concierto en vivo de Gustavo Santaolalla.

Selva Maya: Greenpeace protesta para exigir su protección

Activistas de Greenpeace escalaron la Estela de Luz en CDMX para exigir a Semarnat acciones urgentes que frenen la devastación de la Selva Maya.