China avanza más políticas y subsidios para fomentar la natalidad

Pekín, 5 mar (EFE).- El primer ministro chino, Li Qiang, anunció este miércoles que el país aplicará políticas y subsidios para fomentar la natalidad y enfrentar el problema demográfico de China, cuya población lleva tres años seguidos en descenso.



Li aseguró durante la inauguración de la reunión anual de la Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo), el principal evento político anual del país, que el Gobierno “otorgará subsidios a los cuidados infantiles”, en un momento en el que los altos costes de crianza figuran como uno de los principales obstáculos citados por las parejas chinas para tener hijos.



“Desarrollaremos enérgicamente servicios integrados de guardería y parvulario,”, indicó Li, que añadió que “se aumentará la oferta de los servicios inclusivos de guardería”.



Durante su discurso sobre el trabajo gubernamental, el jefe de Gobierno, que fijó el objetivo de crecimiento económico chino para 2025 en alrededor de un 5 %, hizo hincapié en la importancia de la “promoción de los servicios domésticos respaldados por las comunidades” para las personas mayores y en “fortalecer el cuidado de aquellos que se encuentran en situación de dependencia”.



También indicó que “se implementará de manera prudente la reforma de retraso progresivo de la edad legal de jubilación”, un plan ya avanzado por Pekín en los últimos años.



Se calcula que alrededor de 2035 habrá más de 400 millones de personas mayores de 60 años en el país asiático, que representarán más del 30 % de la población china, con el consiguiente impacto negativo en la fuerza laboral y la economía del país.



China informó de un descenso de su población en 2022, 2023 y 2024, las primeras contracciones desde 1961, cuando el número de habitantes se redujo como consecuencia de la fallida política de industrialización del Gran Salto Adelante y la consiguiente hambruna.



El país registró el pasado año 9,54 millones de nacimientos, ligeramente por encima de los 9,02 millones anotados en 2023, el dato más bajo desde 1949.



Pese a las numerosas políticas anunciadas por autoridades tanto a nivel local como nacional para tratar de crear una “sociedad favorable a la crianza”, expertos locales también han atribuido el crecimiento del número de nacimientos el año pasado al hecho de que parte de las familias pospusieron sus planes de paternidad entre 2020 y 2022 por la pandemia y al efecto de que 2024 fuese año del dragón en China, considerado propicio para procrear.



Ante esta coyuntura, legisladores chinos plantearán durante la Asamblea hacer obligatoria la educación sexual en escuelas, crear servicios para detectar enfermedades que afecten a la fertilidad en adultos sin hijos e incorporar la vacuna contra el cáncer cervical al sistema público, por su impacto en la fertilidad femenina.



Entre otras posibles propuestas, figuran la ampliación de la cobertura de seguros para técnicas de reproducción asistida, permisos de paternidad más largos o incluso reducir a los 18 años la edad legal para el matrimonio (ahora de 22 años para los hombres y 20 para las mujeres), además de eliminar las restricciones sobre el número de hijos, fijada en tres desde 2021.



Guillermo Del Toro: una clase magistral de emociones y música en Cannes

Guillermo del Toro y Alexandre Desplat ofrecieron una emotiva charla en el Festival de Cannes, donde hablaron sobre la importancia de la música en el cine y su próximo proyecto juntos: Frankenstein.

quiero saber

My Chemical Romance regresa a México con su gira “The Black Parade”

La icónica banda emo My Chemical Romance regresa a México con su gira “The Black Parade”. El concierto será el 13 de febrero de 2026 en el Estadio GNP. Conoce la fecha de la preventa…

quiero saber

Nuevo embajador de EE.UU. en México se declara “optimista” sobre la relación bilateral

Ronald Johnson, nuevo embajador de Estados Unidos en México, expresó su optimismo por fortalecer la relación bilateral. Aseguró que trabajará en temas como seguridad, migración y comercio.

quiero saber