Chivas lamenta el fallecimiento de Alberto Onofre

Chivas lamenta el fallecimiento de Alberto Onofre

Imagen vía X FMF

El Club Deportivo Guadalajara anunció con profundo pesar el fallecimiento de Alberto Onofre, figura histórica del equipo, ocurrido este jueves 9 de enero en Guadalajara, Jalisco. Afición, jugadores, directiva y staff se solidarizan con la familia y amigos del legendario futbolista en este difícil momento.

Un talento que marcó una era

Alberto Onofre, nacido para ser una estrella del balompié mexicano, debutó con Chivas en 1966 a los 19 años. Su habilidad técnica, golpeo preciso, velocidad y amor por la camiseta lo convirtieron rápidamente en un ícono del equipo.

Su mayor hazaña fue en 1970, cuando el Guadalajara consiguió el histórico triplete: Copa, Liga y Campeón de Campeones. La importancia de Onofre en este logro quedó inmortalizada en el libro “Corazón Chiva: Cien Años”, donde se le describe como un símbolo de anticipación, oportunidad y resolución en el fútbol.

La lesión que cambió su destino

Pese a su meteórico ascenso, su carrera profesional sufrió un giro inesperado al fracturarse tibia y peroné días antes del Mundial México 1970, una lesión que marcó su trayectoria. Aunque volvió a las canchas, nunca pudo recuperar su nivel y se retiró en 1978.

Hoy, Chivas y el fútbol mexicano rinden homenaje a su legado, recordando a un jugador que personificó el espíritu rojiblanco y dejó una huella imborrable en la historia del deporte nacional.

Trump prevé cerrar acuerdos arancelarios en pocas semanas

Donald Trump afirmó que su gobierno podría cerrar acuerdos arancelarios con socios comerciales en pocas semanas, mientras avanza el diálogo con China.

quiero saber

Tiroteo en Universidad de Florida: esto es lo que se sabe

Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida dejó dos muertos y siete heridos. El atacante, hijo de una alguacil, usó un arma policial. Autoridades investigan.

quiero saber

Viernes Santo, uno de los días más importantes de la Semana Santa

El Viernes Santo conmemora la pasión y muerte de Jesucristo. Procesiones, oración y recogimiento marcan esta fecha central de la Semana Santa cristiana.

quiero saber