Foto: EFE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a defender este jueves su intento de eliminar la ciudadanía por derecho de nacimiento. Según él, esta protección constitucional fue creada después de la Guerra Civil para beneficiar a los hijos de esclavos, y no a los hijos de inmigrantes indocumentados o con visa temporal.
El mismo día, la Corte Suprema comenzó a analizar si jueces federales pueden bloquear la orden ejecutiva que Trump firmó en enero, en la que busca limitar este derecho garantizado por la 14ª Enmienda de la Constitución.
En un mensaje en su red social Truth Social, Trump escribió que “la ciudadanía por nacimiento no fue concebida para que personas vengan de vacaciones, tengan hijos aquí y obtengan la ciudadanía para ellos y sus familias”. También afirmó que “Estados Unidos es el único país que hace esto”, aunque en realidad más de 30 países en el mundo otorgan la ciudadanía por nacimiento.
Trump aseguró que “los cárteles de la droga se aprovechan de esta situación” y acusó al país de ser “políticamente correcto” y, por ello, disfuncional.
El decreto presidencial ya fue bloqueado por tres jueces federales en Maryland, Washington y Massachusetts, quienes argumentaron que un presidente no puede cambiar la Constitución por decreto. Ahora, la Corte Suprema, compuesta por seis jueces conservadores y tres liberales, decidirá si los tribunales menores tienen poder para suspender órdenes presidenciales a nivel nacional.
Aunque el fallo de la Corte no resolverá aún si la orden de Trump es constitucional, sí marcará un precedente importante sobre el alcance de los jueces federales. Este caso podría afectar muchas otras demandas que buscan frenar decisiones del gobierno relacionadas con los derechos civiles y la inmigración.
EFE