Imagen vía Facebook HBO Latinoamérica
La Revolución Mexicana fue un conflicto social y político que abarcó los años de 1910 a 1920, siendo un parteaguas en la historia del país pues modificó la vida y la política mexicana con una nueva constitución y periodos presidenciales.
Este conflicto armado ha servido de reflexión e inspiración para diversos artistas, escritores y directores de cine en el que se exploran las repercusiones en la cultura y vida social de los mexicanos a través de diferentes ángulos.
Por eso, en conmemoración del 20 de noviembre estas son algunas de las películas y series que ha retratado este conflicto armado, en historias que se desarrollan a través del ojo cinematográfico de sus directores.
¡Vámonos con Pancho Villa!
Un clásico del cine de oro, esta película de 1935 dirigida por Fernando de Fuentes retrata la Revolución desde la perspectiva de un grupo de campesinos que se unen a las fuerzas de Pancho Villa.

Imagen vía web PROCINE
Enamorada
La película de 1946 del director Emilio Fernández, narra como el general Reyes de las tropas zapatistas, se enamora de una joven rica de la ciudad de Cholula mientras confiscaba bienes de los ricos del pueblo. El desprecio de Beatriz hacia el general Reyes despierta una curiosidad en el revolucionario que se convierte en amor.

Imagen vía web PROCINE
La sombra del Caudillo
Basada en el libro del mismo título del escritor e historiador Martín Luis Guzmán, esta película dirigida por Julio Bracho está centrada en los recientes eventos posteriores de la Revolución, en el que a través de traiciones y luchas los líderes de la revolución buscan el poder; esta película fue censurada por el gobierno después de su estreno pues retrata la corrupción y desafíos que vivió el país en la búsqueda de un gobierno estable.

Imagen vía web PROCINE
El encanto del Águila
Dirigida por Gerardo Tort y María Fernanda Suarez, esta serie de 2011 narra eventos históricos de la Revolución, en el que se usaron documentos históricos para narrar hechos nunca antes conocidos del periodo de 1910 a 1928.

Imagen vía web Sociedad Colimense de Estudios Históricos A.C.
Como agua para chocolate
Ya sea la serie o la película, “Como agua para chocolate” narra la historia de Tita de la Garza y Pedro Muzquiz, que por las costumbres arraigadas de sus familias no pueden estar juntos, lo que llevará a la protagonista en un viaje a través de los sabores y magia de los platillos que Tita prepara en busca de paz y reflexión.

Imagen vía Facebook HBO Latinoamérica
Estas producciones son piezas clave para entender no solo la Revolución Mexicana, sino también su impacto cultural, social y humano que sigue vigente en la memoria colectiva.