Imagen vía Facebook CNBV
Las sanciones se dan tras los señalamientos del Departamento del Tesoro de EE.UU. por presuntos vínculos con el tráfico de fentanilo.
Después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos señalara a las instituciones financieras CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa por presuntos vínculos con el lavado de dinero ligado al tráfico de fentanilo, este martes la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso sanciones que ascienden a 185.2 millones de pesos, principalmente por fallas en Prevención de Lavado de Dinero (PLD).
LEE TAMBIÉN: EE.UU. sanciona a bancos mexicanos por lavado ligado al fentanilo
En la actualización del portal de sanciones correspondiente a julio, la CNBV detalló que CIBanco acumuló 20 sanciones, por un monto total de 66 millones 614 mil 450 pesos. Por su parte, Intercam recibió 26 infracciones, equivalentes a 92.1 millones de pesos. Finalmente, Vector fue multada con 6 infracciones, aunque en este caso por temas administrativos relacionados con la Ley de Fondos de Inversión, y no por antilavado, por un total de 26.4 millones de pesos.
Además, la CNBV señaló que, de las 52 infracciones impuestas, 42 corresponden a fallas en temas de PLD, después de que la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) clasificara a estas instituciones mexicanas como “una preocupación principal de lavado de dinero”.
TE PODRÍA INTERESAR: EU da prórroga a CIBanco, Intercam y Vector
Ante estas acusaciones, la Secretaría de Hacienda volvió a solicitar pruebas a Estados Unidos pruebas del vínculo entre las instituciones y actividades ilícitas, pues hasta el 25 de junio, no se había recibido evidencia concreta.
El Departamento del Tesoro extendió hasta el 4 de septiembre el plazo para prohibir ciertas transacciones con estas entidades, mientras se mantiene la revisión en curso.