Foto: Storyblocks
El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos confirmó el primer caso humano de gusano barrenador en el país. El paciente, residente de Maryland, fue diagnosticado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) tras regresar de un viaje a El Salvador.
El gusano barrenador es una plaga parasitaria que afecta principalmente a animales de sangre caliente, pero en raras ocasiones puede infestar a humanos. Las larvas se alimentan de tejido vivo y, de no tratarse, pueden causar la muerte del huésped. Según las autoridades, el riesgo para la salud pública en EE.UU. es “muy bajo”, y el paciente ya recibió tratamiento.
Preocupación en la industria ganadera
Aunque el caso no representa un brote, la confirmación ha encendido alarmas en la industria del ganado y la carne de res. El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) advirtió que un brote de esta plaga podría costar hasta 1,800 millones de dólares en pérdidas para Texas, el principal estado productor de ganado.
Para reforzar la prevención, el USDA anunció la construcción de una planta de producción de moscas estériles en Texas, estrategia que en los años 60 permitió erradicar la plaga en el país. México también inició la construcción de una instalación similar en el sur del país.
Los gusanos barrenadores han sido detectados avanzando desde Centroamérica hacia el norte. Aunque el riesgo para la población es bajo, autoridades sanitarias y ganaderas se mantienen en alerta máxima.