Foto: EFE
La Secretaría de Salud de México confirmó este martes seis casos de miasis en humanos causados por el gusano barrenador, cinco de ellos en el estado de Chiapas y uno más en Campeche. El titular de la dependencia, David Kersenobich, señaló que cinco pacientes ya se encuentran en casa y uno permanece hospitalizado.
Durante la conferencia presidencial, Kersenobich explicó que la infección ocurre cuando la larva de una mosca entra en heridas abiertas, por lo que se ha intensificado la estrategia preventiva basada en higiene y limpieza de lesiones.
El brote de gusano barrenador, erradicado en 1991, ha generado preocupación también en el sector agropecuario. La presidenta Claudia Sheinbaum informó que este martes el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, sostendría una llamada con su homóloga estadounidense, Brooke Rollins, para abordar la reapertura de la frontera a las exportaciones de ganado mexicano.
Estados Unidos cerró temporalmente la importación de ganado del 11 al 25 de mayo por la propagación del parásito. Sin embargo, el Consejo Nacional Agropecuario advirtió que el bloqueo persiste y podría ocasionar pérdidas de hasta 11,4 millones de dólares diarios, agravadas por el ingreso sin control sanitario de ganado desde Guatemala.
EFE