Conoce los colores que México regaló al mundo

Imagen vía Flickr

México es conocido a nivel mundial, entre tantas cosas, por su riqueza cultural, historia y color vivaz que acompaña a los corazones de los ciudadanos y sus tradiciones. Tanto así que algunos de los colores más famosos tienen origen en esa riqueza.

Entre las aportaciones que el país ha otorgado en el mundo, como la televisión a color, la pastilla anticonceptiva, la tinta indeleble, entre otros, se encuentra la contribución al mundo del arte desde las artesanías que representan historias y culturas que conforman a México, se encuentran los tres colores que el país aportó.

Rosa México

Vivo y saturado, se dice que fue tomado por las culturas indígenas mexicanas inspirados en las flores bugambilias, pero no fue hasta 1940 que el color se popularizó cuando el diseñador de moda, pintor y dibujante Ramón Valdiosera presentó en la ciudad de Nueva Yor una colección de moda en la que el protagonista fue el color, bautizado en ese momento, rosa mexicano.

LEE TAMBIÉN: Chiles en nogada: historia, tradición y orgullo patrio en cada bocado

En un intento para adaptar la indumentaria tradicional que cimentó México, Valdosiera viajó e investigo por todo el país para tener contacto con diferentes etnias y coleccionó trajes y vestidos característicos de las diversas regiones. En su colección presentada el 6 de mayo de 1949, el diseñador utilizó procesos tradicionales de regiones de Veracruz, Oaxaca y Chiapas junto a los colores.

Huipiles, fondos, faldas y jorongos causaron sensación el Hotel Waldorf-Astoria en Nueva York, por los vibrantes tonos rosados en los vestidos y prendas. Periodistas y críticos de la época, buscando conocer la inspiración de Valdiosera, le preguntaron el origen del color, a lo que el mexicano solo respondió que aquel rosa ya formaba parte de la cultura.

La crítica de moda neoyorquina Perle Mesta calificó entonces como «Mexican Pink» y es un color reconocido en el catálogo de color Pantone.

Azul Maya

Creado por los mayas, es un color reconocido por tener una fijación eficaz, siendo casi imposible de remover sin dejar rastro y fue usada en las culturas mesoamericanas desde el siglo VII hasta los años 1860. Se encuentra en murales de edificios arqueológicos, piezas de cerámica, esculturas e incluso en obras indiocristianas y en decoraciones de murales posterior a la Conquista.

TE PODRÍA INTERESAR: La huella cultural de los bailes norteños en Tamaulipas

El origen de su nombre se debe a que se creía, inicialmente, que solo fue usado en la zona maya de Yucatán, pero se detectó en otros sitios arqueológicos mexicanos como el Tajín, Tamuín, Cacaxtla, Zaachila, Tula y el Templo Mayor de Tenochtitlán y era obtenido de mezclar una precipitación de la planta de índigo con una arcilla de color blanco conocida como atapulgita.

El interés de por este pigmentó resurgió en 1931, después de que el Instituto Carnegie tomara muestras de una sustancia azulada del Templo de los Guerreros de Chichén Itzá; Gettens bautizó de manera provisional el pigmento como “azul maya” y en 2008 un grupo de antropólogos del Wheaton College, de la Universiad Nortwestern y del Museo Field de Historia Natural investigaron los usos históricos de este color, llegando a la conclusión de que este azul era usado en un contexto ritual relacionado con el dios de lluvia Chaac.

Rojo achiote

Con relevancia e importancia especial para los aztecas, era un color usado como maquillaje, para teñir textiles o en ceremonias religiosas y era obtenido de la planta Bixa Orellana, con hojas en forma de corazón, flores blancas y rosas y frutos rojos del que se extrae el color.

POR SI TE LO PERDISTE: Jalisco: Un Tesoro de Artesanías que Enriquecen la Identidad Cultural Mexicana

También era usado como un colorante natural en las decoraciones marciales y rituales tradicionales como el nacimiento o muerte de una persona. Por otra parte, los mayas lo utilizaban como especia y colorante para el cuerpo en ritos religiosos, además de asociarlo con la lluvia.

Actualmente, se continúa utilizando como especia en la preparación de platillos tradicionales de Latinoamérica y en la industria gastronómica como colorante en comidas o productos lácteos como al queso cheddar.

Estos tres colores son testimonio de cómo la cultura mexicana no solo se vive, sino que se proyecta al mundo entero a través de su arte, su historia y su cocina.

Conoce los colores que México regaló al mundo

Rosa mexicano, azul maya y rojo achiote: tres colores que nacieron en México y hoy son símbolos culturales que brillan en el mundo.

quiero saber

EU traslada migrantes a una prisión de máxima seguridad en Luisiana

EE.UU. traslada migrantes a la prisión de máxima seguridad Angola en Luisiana, centro con denuncias históricas de abusos y hacinamiento.

quiero saber

Lady Gaga estrena videoclip grabado en México

Lady Gaga estrena ‘The Dead Dance’, grabado por Tim Burton en la Isla de las Muñecas de Xochimilco. Tema será parte de la serie ‘Wednesday’.

quiero saber