Corea del Norte le arrebata a España en los penaltis la tercera corona consecutiva

Jugadoras de Corea del Norte posan con el trofeo al ganar la Copa Mundial Femenina sub-17 ante España. EFE/ Orlando Barría

Santo Domingo, 3 nov (EFE).- La norcoreana Jon Il Chong recibió este domingo el balón de oro del Mundial Femenino Sub-17 disputado en República Dominicana, mientras que la española Pau Comendador se hizo con la bota de oro y el balón de plata.

Jugadoras de Corea del Norte celebran con el trofeo al ganar la Copa Mundial Femenina sub-17 ante España. EFE/ Diana Sánchez

En la entrega de premios de este campeonato, ganado por Corea del Norte en la tanda de penaltis frente a España, la española Celia Segura recibió también dos galardones, la bota y el balón de bronce, mientras que la bota de plata fue para Kennedy Fuller, de Estados Unidos.

Ainoa Gómez, de España, conduce el balón ante la marca de Il-Sim Pak en la final del Mundial Femenino sub-17 en Santo Domingo. EFE/ Diana Sánchez

Irune Dorado fue reconocida como la mejor jugadora de la final, la portera estadounidense Evan Osteen recibió el guante de Oro y el Premio Fair Play de la FIFA recayó en Nigeria.

Las futbolistas galardonadas recogieron sus premios justo antes de que se entregaran las medallas del campeonato -oro para Corea del Norte, plata para España y bronce para Estados Unidos- un acto en el que, entre otros, estuvieron la vicepresidente dominicana, Raquel Peña, y el exatleta local Félix Sánchez, campeón olímpico en los 400 metros en Atenas 2004 y Londres 2012.

Acaba así el Mundial Femenino Sub-17, que arrancó el 16 de octubre en el estadio Cibao FC de Santiago (segunda ciudad del país) y en el estadio Félix Sánchez de Santo Domingo, los dos escenarios de este campeonato.

Las dos ciudades recibieron a 336 futbolistas de las 16 elecciones repartidas en cuatro grupos: España, Colombia, Brasil, República Dominicana, Ecuador, Inglaterra, Japón, Kenia, Corea del Norte, México, Nueva Zelanda, Nigeria, Corea del Sur, Polonia, Estados Unidos y Zambia.

República Dominicana, que por primera vez acogió una gran competición de la FIFA, puso hoy punto final al Mundial a ritmo de merengue, al igual que en la inauguración, en ambos casos a cargo de Manny Cruz, uno de los principales exponentes del género en la actualidad y cuyo tema ‘En la isla’ fue la canción oficial de esta Copa.

Con este tema y con ‘Santo Domingo’ -convertido en un verdadero himno de la capital dominicana- Manny Cruz animó el estadio justo antes de que empezara la final entre Corea del Norte y España, acompañado por seis bailarinas.

Este país caribeño quiso que la cultura, la tradición, el baile y la música tuvieran un lugar destacado en esta Copa Mundial, por lo que en él sonaron merengues y su mascota, ‘Tani’, hacía referencia al pueblo taíno que habitaba la isla a la llegada de los europeos, representaba la belleza natural dominicana y estaba inspirada en la rosa de Bayahíbe, la flor nacional.

Papa Francisco: ¿Dará bendición Urbi et Orbi en Pascua pese a su frágil salud?

El papa Francisco espera dar la bendición Urbi et Orbi este Domingo de Pascua desde el Vaticano, aunque su presencia dependerá de su recuperación tras 38 días hospitalizado.

quiero saber

Julión Álvarez: El chiapaneco anuncia nueva gira

Julión Álvarez regresa a EE.UU. con su gira “4218 Tour” y hace historia con tres noches seguidas en el Sofi Stadium de Los Ángeles. Boletos agotados y fans eufóricos.

quiero saber

Chiapas: Confirman el primer caso de Miasis en México

Autoridades confirman el primer caso humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas. La paciente está estable y se aplican medidas sanitarias para contener el brote.

quiero saber