Corte Suprema de EU vuelve a cuestionar los aranceles de Trump

Imagen vía EFE

Este miércoles los jueces de la Corte Suprema, incluyendo a los conservadores, cuestionaron duramente los aranceles del presidente Donald Trump para obtener ventaja sobre socios comerciales; aunque no ha quedado claro si las tarifas serán frenadas por completo o parcialmente.

El presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, y los jueces Amy Coney Barrett y Neil Gorsuch, todos de tendencia conservadora, mostraron escepticismo ante la justificación legal del Gobierno para imponer los aranceles a las importaciones. Aun así, algunos magistrados conservadores simpatizaron con los argumentos del equipo de Trump, que defiende la amplia autoridad presidencial en asuntos exteriores, incluyendo el comercio y los aranceles.

LEE TAMBIÉN: Senado de EU aprueba anular los aranceles globales impuestos por Trump

El caso, impulsado por pequeñas empresas y varios estados, sostiene que la mayoría de los aranceles son ilegales, ya que solo el Congreso tiene la potestad constitucional de imponer impuestos.

Si el Gobierno pierde, podría verse obligado a devolver miles de millones de dólares recaudados por las tarifas. Barrett advirtió que esa devolución sería un “desastre total”.

La audiencia, que se extendió por casi tres horas, abordó la interpretación de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), promulgada en 1977. Según los abogados de Trump, esa ley otorga al presidente la facultad de imponer aranceles en situaciones de emergencia.

TE PODRÍA INTERESAR: EU impone aranceles del 25% a camiones medianos y pesados

En febrero, Trump invocó la IEEPA para aplicar gravámenes a productos de China, México y Canadá, argumentando que el narcotráfico desde esos países representaba una emergencia nacional y después amplió los aranceles al resto del mundo, alegando que el déficit comercial constituía una “amenaza extraordinaria e inusual”.

Los críticos sostienen que la ley nunca menciona la palabra aranceles y que la Casa Blanca está utilizando facultades de emergencia para reformar el sistema comercial sin aprobación del Congreso.

El abogado Neil Katyal, representante de las empresas demandantes, afirmó que sería “implausible” que el Congreso hubiera otorgado al presidente poder para reconfigurar todo el sistema arancelario y, con ello, la economía estadounidense.

POR SI TE LO PERDISTE: Trump y Xi anuncian acuerdos para reducir la guerra comercial

Durante la audiencia, varios jueces debatieron si los aranceles equivalen a impuestos, dado que la Constitución otorga al Congreso el poder exclusivo de recaudar ingresos. “Ustedes quieren decir que los aranceles no son impuestos, pero eso es exactamente lo que son”, dijo la magistrada Sonia Sotomayor.

El procurador general John Sauer, en defensa del Gobierno, argumentó que los aranceles de Trump son un instrumento para regular el comercio, y que los ingresos son “solo incidentales”.

El fallo, que podría llegar en los próximos meses, afectará directamente a unos 90 mil millones de dólares en ingresos por aranceles ya recaudados, según estimaciones de Wells Fargo.

Si la Corte falla contra Trump, el Gobierno podría enfrentar reembolsos multimillonarios y buscar nuevas vías legales para mantener los aranceles, a lo que la secretaria de prensa Karoline Leavett reveló tras la audiencia que “la Casa Blanca siempre tiene un plan B”.

Trump pide investigación sobre nexos entre Epstein y Clinton

Trump ordena investigar los vínculos de Epstein con figuras demócratas, reavivando tensiones mientras el Congreso impulsa publicar todos los archivos del caso.

quiero saber

Revolución Mexicana: Esto dice la Ley Federal del Trabajo sobre el descanso del 17 de noviembre

El feriado por el Aniversario de la Revolución Mexicana se recorrerá al 17 de noviembre de 2025. Los trabajadores que laboren ese día deberán recibir pago triple, según la Ley Federal del Trabajo.

quiero saber

Trump rechaza disculpa de la BBC y mantiene amenaza de demanda

Donald Trump rechazó la disculpa de la BBC por la edición manipulada de un discurso y aseguró que seguirá adelante con acciones legales.

quiero saber