¿Cuáles son los 5 coloridos Pueblos Mágicos de Oaxaca?

Foto: Parroquia de San Mateo en ​​​​​​​​​Capulál​​pam de Méndez, Sitio web Gobierno de México

Cuando hablamos de los Pueblos Mágicos de Oaxaca, hablamos de paisajes vibrantes, tradiciones ancestrales y una rica historia que se siente en cada rincón. Estos lugares no solo son destinos turísticos, sino portales al pasado, llenos de cultura, sabores y costumbres que nos conectan con nuestras raíces. En cada calle empedrada, en cada festividad y en cada platillo típico, palpita el corazón de México, un país orgulloso de su identidad. Te invitamos a redescubrir cinco joyas oaxaqueñas que te harán sentir nostalgia por lo que somos y admiración por lo que hemos construido.

San Pedro y San Pablo Teposcolula

Incorporado al programa en 2015, este pueblo destaca por su arquitectura colonial, mezcla de influencias indígenas y europeas, como el templo y claustro con la capilla abierta más grande de América Latina. Ofrece gastronomía típica, artesanías y festividades como la Feria del Chocholuco y el Festival del Fuego.

Foto: Sitio web Gobierno de México

Capulálpam de Méndez

Pueblo Mágico desde 2007, se distingue por templos coloniales, talleres de medicina indígena y paisajes ideales para el ecoturismo en la Sierra de Juárez. Ofrece atractivos como el Mirador de la Cruz y festividades como la Feria de San Juan y la Fiesta de la Virgen de Guadalupe, llenas de tradición.

Foto: Sitio web Gobierno de México

Huautla de Jiménez

Destaca por su clima templado húmedo, su herencia mazateca y la cosmovisión de María Sabina. Sus atractivos incluyen las grutas de San Agustín, cascadas y festividades como el Día de Muertos y los Sones Mazatecos. Está ubicado a 254 km de la capital de Oaxaca.

Foto: Sitio web Gobierno de México

San Pablo Villa Mitla

Pueblo Mágico desde 2015, se destaca por la zona arqueológica de Mitla, segundo centro ceremonial más importante de Oaxaca. Su nombre, derivado de “Mictlan”, significa “Lugar de descanso”. Ofrece atractivos como Hierve el Agua, el árbol del Tule, templos coloniales, artesanías y festividades como la Fiesta de San Pedro y San Pablo.

Foto: Sitio web Gobierno de México

Mazunte

Destaca por su playa de arena dorada y aguas cristalinas. Su nombre proviene de un cangrejo azul característico de la zona. Ofrece atractivos como Punta Cometa, La Ventanilla y el Centro Mexicano de la Tortuga, además de festivales como el de Jazz y las Fiestas de Equinoccio.

Foto: Sitio web Gobierno de México

Caminar las calles de los Pueblos Mágicos de Oaxaca es tener encuentro con la esencia de México. Entre la majestuosidad de San Pedro y San Pablo Teposcolula, la tranquilidad de Capulálpam de Méndez, el misticismo de Huautla de Jiménez, el legado arqueológico de San Pablo Villa Mitla y el encanto natural de Mazunte, encontramos una riqueza que trasciende el tiempo. Cada lugar nos regala recuerdos imborrables y un renovado orgullo por nuestra herencia. Oaxaca nos espera con los brazos abiertos, listo para seguir contándonos su historia a través de sus mágicos paisajes y tradiciones.



Drake dedica un verso a Kendrick Lamar en su nuevo sencillo

Drake lanza “¿Qué me perdí?” en livestream de Iceman con una aparente indirecta a Kendrick Lamar. Fans especulan sobre un nuevo proyecto.

quiero saber

Diogo Jota: Se lleva a cabo un homenaje en Anfield

Jordan Henderson se despide entre lágrimas de Diogo Jota en Anfield. Liverpool retira su dorsal 20 como tributo a su legado tras su trágica muerte.

quiero saber

Trump firma plan fiscal en el Día de la Independencia

Trump firma su nuevo plan fiscal con impuesto a remesas, recortes a Medicaid y refuerzo de deportaciones. México expresa su rechazo al proyecto.

quiero saber