La Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD), compuesta por Costa Rica, Ecuador, Panamá y República Dominicana, junto con Estados Unidos, celebraron este lunes una cumbre ministerial en la capital panameña, destacando como prioridades estratégicas el fortalecimiento de las cadenas de suministro y la innovación tecnológica.
El evento reunió a los ministros de comercio exterior de los países de la ADD y a representantes del Departamento de Estado de EE.UU., en lo que se calificó como “un hito en la integración económica, política y estratégica de la región”, según un comunicado oficial difundido por la Embajada de Estados Unidos y el Ministerio de Comercio e Industria de Panamá (MICI).
Fortalecimiento de la cooperación regional
La Alianza para el Desarrollo en Democracia, en su conjunto, es el tercer socio más importante de Estados Unidos en la región, y la única donde EE.UU. mantiene un superávit comercial. Estas características hacen que la ADD sea un aliado clave en la promoción de la estabilidad económica y la seguridad de las cadenas de suministro globales. Según el comunicado, “estas fortalezas nos posicionan como un socio clave en el avance de una economía más estable y resiliente”.
Prioridades estratégicas destacadas
Entre las principales áreas de enfoque de la cumbre se encuentran:
- Fortalecimiento de las cadenas de suministro: Este objetivo incluye la agilización de los procesos y la armonización de regulaciones entre los países miembros, con el fin de mejorar la eficiencia y la seguridad de las redes de suministro en la región.
- Innovación tecnológica: La ADD se comprometió a impulsar la incorporación de nuevas tecnologías para mejorar la conectividad y las capacidades logísticas de la región, con miras a posicionarla como un hub tecnológico global.
- Educación y formación técnica: En este ámbito, la cumbre enfatizó la importancia de fortalecer las capacidades en sectores estratégicos, especialmente en el ámbito industrial y tecnológico, para satisfacer la creciente demanda de talento calificado.
- Facilitación comercial: Se establecieron estrategias enfocadas en simplificar los trámites para facilitar el comercio entre los países miembros, promoviendo un entorno más ágil y accesible para los negocios.
El papel del Consejo Empresarial de Alto Nivel ADD
La cumbre también subrayó el papel crucial del Consejo Empresarial de Alto Nivel ADD, que facilita la colaboración entre líderes gubernamentales y el sector privado. Este consejo ha demostrado que la cooperación público-privada es fundamental para el desarrollo económico, la estabilidad democrática y la competitividad de la región, consolidando a la ADD como un modelo de integración estratégica y prosperidad compartida.
Iniciativas de semiconductores en la región
José Fernández, subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de EE.UU., participó en el evento y destacó las iniciativas para impulsar la producción de semiconductores en la región. Este proyecto, que involucra a México, Panamá, Costa Rica y República Dominicana, tiene como objetivo crear una fuerza laboral calificada para el desarrollo de la industria de semiconductores, lo que contribuirá a la externalización (“nearshoring”) de este sector clave para la economía global.
Fernández detalló que las empresas que invierten en semiconductores en EE.UU. han solicitado la capacitación de mano de obra no solo en territorio estadounidense, sino también en países de la región, como Costa Rica y Panamá, para garantizar que puedan contar con los recursos humanos necesarios para operar de manera efectiva.