David Uclés, el fenómeno editorial que no cesa: “El 2025 ha sido el año de mi vida”

Magdalena Tsanis

Madrid, 22 nov (EFE).- De ser músico callejero y no saber cómo ganarse la vida a vender más de 260.000 ejemplares -hasta ahora- de ‘La península de las casas vacías’ -la guerra civil contada a través del realismo mágico-, David Uclés pensaba que el 2024 había sido un gran año pero el 25 ha sido aún mejor. “Ha sido el año de mi vida”, ha dicho a EFE.

Aunque la novela se publicó en marzo de 2024 no fue hasta diciembre cuando despegó y empezaron las reediciones. Ya van 26 y no parece que el fenómeno decaiga; no ha dejado de estar en lo más alto de las listas de más vendidos desde entonces, ha sido traducida a doce idiomas y hay un acuerdo para hacer una serie, del que no puede decir mucho más de momento.

“He pasado de no saber durante toda mi vida por dónde ir, de no tener nada de trabajo a tener muchísimo y poder elegir”, asegura el autor, que lleva un año y medio recorriendo España de feria en feria y club de lectura o publicando artículos en los principales diarios y acaba de estrenar un pódcast sobre la guerra civil.

Lo difícil ahora es decir que no. Ha rechazado presentar varios programas en televisión o grabar un disco con Subterfuge, aunque esto espera poder hacerlo algún día. “Mi idea es irme a una cabaña en el campo, estar tres o cuatro meses y coger las canciones más bonitas que yo creo que he compuesto”, dice.

En unos días tendrá que parar para pasar por el quirófano por una dolencia cardíaca pero tiene planes hasta el 2027. El año que viene lo dedicará a la promoción internacional, en Iberoamérica y en todos los países donde se traduzca. Tiene marcadas en la agenda la Feria del Libro de Nueva York, la de Bogotá o la FIL de Guadalajara.

Y en enero de 2027 espera estar viviendo en Praga, donde nadie le conozca, para poder escribir de nuevo y tocar el acordeón en el puente de San Carlos; volver a la vida bohemia, como cuando vivió en Montmartre (París) o en Galicia tocando el arpa o en Portugal la guitarra, enumera.

“Me gusta ese tipo de vida y voy a seguir haciéndolo. Para mí eso es vivir, esto es trabajar y lo otro también es trabajo, pero es más vida auténtica, no podría vivir sin eso, sin pensar que en un año voy a estar allí”, asegura el autor, que tiene dos proyectos empezados, uno de ellos sobre la epidemia de sida de los 80.

El rechazo inicial de “otra novela sobre la Guerra Civil”



El éxito también tiene inconvenientes pero Uclés, que llega a la entrevista con una contractura en el cuello por el estrés, los considera menores. Hace solo unos días que cerró su cuenta en la red social X por las amenazas y el odio que recibía.

“Yo sabía que me iban a criticar por este libro, han tardado mucho en hacerlo, casi dos años, entonces estoy feliz”, dice.

‘La península de las casas vacías’ (Siruela) narra la guerra civil a través de una saga familiar, combinando hechos y personajes reales con fantasía. Empezó a escribirlo en 2009 e iban a ser las memorias de su abuelo, pero después de su muerte, en 2015, empezó a pensar en algo más amplio y ambicioso hasta convertirse en una novela total, de toda España, que se dedicó a recorrer e investigar gracias a una beca.

La rechazaron todas las editoriales. “Todas”, subraya. “Un agente perdió el manuscrito tres veces, una editora me ridiculizó y me dijo que a dónde iba con ese estilo, que me olvidara”. Los principales argumentos en contra eran su esencia, que hablara de la guerra civil y además desde un estilo que se consideraba pasado de moda, el realismo mágico.

“Yo les decía que es la primera vez que una ficción cuenta toda la guerra, no es otra novela más sobre la guerra civil, además de que intento hablar de todas las víctimas y honrar a todas las víctimas”, defiende.

“Antes éramos punks, ahora los jóvenes son fascistas”



Cuando se habla de “polarización”, Uclés recela un poco. “La utilizan los políticos para crisparnos e intentar consolidarse ellos frente al otro, pero es un sambenito que nos estamos creyendo demasiado”.

Lo que sí le preocupa, y ha podido comprobarlo durante sus visitas a institutos para grabar su pódcast para la cadena SER, es las simpatías que despierta Vox entre los más jóvenes. “Supongo que hay varias razones, una de ellas es el programa ideológico que está inculcando la extrema derecha en TikTok y que está calando”, sostiene.

También ve un componente de rebeldía frente a los padres en un momento en que están formando su identidad. “Antes éramos punk, ahora ellos son fascistas”, subraya. Y todo apuntalado por un gran desconocimiento de lo que eso verdaderamente significa.

“Eso se debe a no haber hecho una memoria democrática digna cuando tuvo que hacerse, en la Transición, y a que hoy en 2025 sigue sin enseñarse en los institutos o se hace muy rápido, en poco tiempo, al final y con la selectividad ya encima”.

Uclés cree que la solución “la traerá el olvido y el tiempo” y considera un triunfo el simple hecho de un español quiera reflexionar sobre lo que pasó.

Trump critica la trayectoria de congresista Marjorie Taylor Greene

Trump reacciona a la renuncia de Marjorie Taylor Greene con críticas y reconocimiento, tras meses de tensiones por Epstein y desacuerdos políticos.

quiero saber

Tiroteo en Carolina del Norte deja cuatro heridos

Tiroteo durante el encendido del árbol de Navidad en Concord deja cuatro heridos; dos sospechosos en estado crítico y un menor implicado. Investigación continúa.

quiero saber

Tiroteo en Chicago deja un muerto y 7 adolescentes heridos

Siete personas resultan heridas en un tiroteo cerca del Teatro Chicago. Seis están estables; no hay detenidos mientras la policía investiga el ataque.

quiero saber