Durante la COP29 en Bakú, Naciones Unidas hizo un llamado urgente para que las administraciones locales reciban mayores recursos y herramientas en la lucha contra el cambio climático.
La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para Europa (UNECE), Tatiana Molcean, explicó que el apoyo financiero está mayormente enfocado en los gobiernos nacionales, dejando a las administraciones locales con menos recursos.
“Los gobiernos locales necesitan más apoyo, o la acción climática será una solución incompleta”
Tatiana Molcean
Shipra Narang Suri, de ONU-Hábitat, señaló que las ciudades y las administraciones locales están en la “primera línea” de múltiples crisis globales, como la climática, la energética y la habitacional.
Resaltó el riesgo que enfrentan las zonas vulnerables, especialmente en países de bajos ingresos, y la necesidad de que la financiación climática sea suficiente y llegue directamente a las entidades locales.
Vasco Cordeiro, presidente del Comité de las Regiones de la UE, propuso que se establezca la obligación de involucrar a los gobiernos locales en los planes nacionales de acción climática, argumentando que la implementación y el monitoreo a nivel local permiten un mejor control y eficacia en los objetivos medioambientales.
Loretta Hieber Girardet, de la Oficina para la Reducción del Riesgo de Desastres de la ONU, apoyó esta idea, resaltando la importancia de ayudar a las ciudades a comprender y reducir su vulnerabilidad al cambio climático.
Bakú, 14 nov (EFE).