Imagen vía EFE
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que la deuda pública neta de México alcanzó el 49.9 % del PIB al cierre del primer trimestre de 2025, un aumento frente al 46.7 % registrado en el mismo periodo de 2024, pero por debajo del 51.8 % con el que cerró 2024.
De acuerdo con los Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, la deuda neta se ubicó en 17.92 billones de pesos (aproximadamente 882 mil millones de dólares).
LEE TAMBIÉN: México entregará agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump
Esto representa un aumento real del 12 % frente a los 15.43 billones de pesos registrados en marzo de 2024.
Ingresos suben, gasto se ajusta
También destacó que la deuda se mantiene en “niveles sostenibles” y que hubo una alta demanda de financiamiento por parte de inversionistas, lo cual fortaleció el perfil crediticio del país.
En cuanto a los ingresos presupuestarios, se registró una subida interanual del 11 %, superando los 2.21 billones de pesos, gracias al crecimiento del 14.9 % en ingresos no petroleros, en particular por un aumento del 17.8 % en la recaudación tributaria.
TE PODRÍA INTERESAR: México es uno de los países con más matrimonios infantiles
A pesar de esta alza, los ingresos petroleros cayeron 13.8 %.
Del lado del gasto, se reportó una contracción del 5.9 % interanual, situándose en 2.44 billones de pesos.
Economía resiste entorno global
Los datos llegan poco después del reporte del INEGI, que indicó un crecimiento del PIB del 0.2 % trimestral y 0.8 % interanual en los primeros tres meses del año, una señal positiva pese a las preocupaciones por una posible recesión ante la guerra arancelaria con Estados Unidos.
“México enfrentó este escenario con bases macroeconómicas sólidas”, afirmó Hacienda. “Eso permitió preservar la estabilidad, a pesar de algunos signos de moderación en la actividad económica”.
EFE