Día de la Candelaria en México: Tradición, Sincretismo y Sabores

Imagen vía Flickr bionicgrrrl

Una de las tradiciones mexicanas más emblemáticas del inicio de año es el Día de la Candelaria, en la que cada 2 de febrero se conmemora a la Virgen de la Candelaria con el platillo estrella de la fiesta, los tamales, y procesiones en varios estados de México.

Esta celebración tiene lugar 40 días después de Navidad, que, de acuerdo al festejo original, es cuando la Virgen se purificó y llevó a bendecir candelas a la Iglesia. La llegada de esta tradición a la Nueva España durante el Virreinato coincidió con el inicio de la temporada de la siembra, añadiendo a los tamales como el platillo estrella de la fecha.

Influencia prehispánica y sincretismo cultural

Los mexicas celebraban el Atlcahualo, la temporada de siembra, en la misma fecha, para honrar a los dioses Tláloc y Chachitlicuetl. Esta tradición, como muchas otras durante la evangelización del país, fue transformada en una celebración sincrética, combinando la bendición de los cultivos con la adoración católica, haciendo que, en lugar de ofrendar maíz, los mexicanos comenzaran a comer tamales como tributo.

Influencia prehispánica en la festividad

En la época prehispánica, los mexicas celebraban el Atlcahualo, el inicio de la temporada de siembras, ofreciendo tributos a los dioses Tláloc y Chachitlicuetl para asegurar buenas cosechas. Esta tradición se fusionó con las costumbres católicas, y en lugar de bendecir el maíz, se empezó a comer tamales como parte de la celebración, 40 días después del nacimiento del Niño Dios, en un sincretismo de ambas tradiciones.

El origen de vestir al Niño Dios

La costumbre de vestir al Niño Dios en este día no tiene un origen claro, pero algunos estudiosos creen que comenzó en la época virreinal, cuando las monjas vestían a las figuras del Niño Dios para la presentación en la iglesia.

Hoy en día, esta tradición sigue viva con más de 100 modelos diferentes para vestirlo. Las familias mexicanas visten al Niño Dios según diferentes etapas de su vida, de blanco al primer año, de colores en el segundo, y con corona en el tercero, cuando se cree que tiene la capacidad de hacer milagros. En tiempos recientes, se ha popularizado vestir al Niño Dios con atuendos modernos, aunque esta práctica ha generado cierta controversia entre los católicos más tradicionales.

Celebración actual: Procesiones y convivencia

El Día de la Candelaria hoy en día se celebra con dos grandes actividades: procesiones llenas de música y pirotecnia en localidades como Tlacotalpan o Coyoacán, y la presentación del Niño Dios en misa, donde es vestido con atuendos especiales y seguido de una fiesta en casa con tamales, símbolo indiscutible de esta festividad.

Es una de las celebraciones más queridas y arraigadas en México, que mantiene vivas sus tradiciones, fusionando la devoción religiosa con la celebración de la vida y la comunidad. Cada año, miles de familias mexicanas celebran el día con fervor y alegría, consolidando a los tamales como uno de los platillos más representativos de la cultura mexicana.

Pearl Jam: Matt Cameron deja la banda después de 27 años

Matt Cameron deja Pearl Jam tras 25 años como baterista. El músico agradeció a la banda, pero no reveló las razones de su salida.

quiero saber

Trump anunció que impondrá aranceles adicionales a Japón y Corea

Trump impondrá aranceles del 25% a bienes de Japón y Corea del Sur desde el 1 de agosto, si no firman nuevos acuerdos comerciales con EE.UU.

quiero saber

Feria del Elote 2025: Conoce las fechas de esta tradición en Tesistán

La Feria del Elote Tesistán 2025 se celebra del 13 al 17 de agosto con comida típica, danzas y talleres. ¡Entrada libre y sabor jalisciense!

quiero saber