Imagen vía web National Geographic
Con la celebración del Día de Muertos a la vuelta de la esquina y la popularidad que ganó alrededor del mundo con las películas de Coco y James Bond Specter, ha vuelto esta tradición más comercializada y que muchos en la comunidad mexicoamericana se pregunten como preservar esta festividad entre la evolución.
Lleno de colores, altares con ofrendas caseras preparados por los familiares para sus difuntos y visitas al cementerio para decorar las tumbas con flores de cempasúchil, velas y calaveras de azúcar; además de colocar las fotografías de sus antepasados, decoraciones de papel y traer los alimentos preferidos de los fallecidos. }
Y aunque esto es lo tradicionalmente hecho en México, las celebraciones del Día de Muertos en los Estados Unidos continúan evolucionando.
Para Cesáreo Moreno, curador del Museo Nacional de Arte Mexicano en Chicago, reveló al medio ABC el cambió que la película animada “Coco” de Disney marcó al introducir la tradición en la cultura popular dominante, al difundir su belleza, pero también una manera de comercializarla.
Esa popularidad ha provocado confusiones: muchas personas la mezclan con Halloween, perdiendo parte de su significado espiritual. Otros optan por altares minimalistas, alejándose de los colores vibrantes del papel picado y las flores tradicionales.
Por su parte, Sehila Mota Casper, directora de Latinos in Heritage Conservation, advierte que grandes corporaciones han encontrado una nueva oportunidad de negocio. “Empresas como Target y Walmart venden kits para hacer tu propia ofrenda. Se está convirtiendo en algo culturalmente apropiado por quienes no pertenecen a la comunidad”, dijo.
Aun así, la esencia del Día de Muertos sigue viva en quienes lo adoptan con respeto. Beth McRae, residente de Arizona, celebra la fecha desde 1994. “Esta es la celebración más hermosa porque invitas a los seres queridos que perdiste”, cuenta. “Procuro que todo lo que uso sea de México y hacerlo con amor y respeto”.
Para Salvador Ordorica, mexicoamericano de primera generación, la clave está en evolucionar sin olvidar el significado. “Está bien que las tradiciones cambien, siempre que el núcleo permanezca”, asegura.
El Día de Muertos, más que una festividad, sigue siendo un puente entre generaciones y culturas, recordando que el amor por los que se fueron nunca muere.
Consultado en ABC News