Día del niño: ¿Qué significa esta celebración?

Imagen vía Storyblocks

Cada 30 de abril en México se celebra el Día del niño, una fecha en la que se aprecia la inocencia de las infancias y la imaginación que albergan para crear mejores los mejores escenarios fuera de los límites.

El Día del Niño en México tiene sus orígenes en el año 1924, cuando el presidente de ese entonces, el General Álvaro Obregón, y el Ministro de Educación Pública, José Vasconcelos, conmemoraron esta fecha para reafirmar los derechos de los niños y crear infancias felices para un pleno desarrollo.

TE PODRÍA INTERESAR: Rollo de guayaba: Conoce el dulce jalisciense de la Sierra Occidental

Con esto se exhortó a todas las instituciones a fomentar la comprensión hacia este sector poblacional y desarrollar actividades que den promoción del bienestar de sus derechos. José Vasconcelos sostenía que las escuelas deberían ser “palacios con alma” para que todos aquellos infantes pobres, descalzos y hambrientos vivieran las mejores horas de su vida.

Años después, el 20 de noviembre de 1959 la ONU proclamó esta fecha como el Día Universal del Niño, con el fin de recordar a las personas la importancia de trabajar por el bienestar y desarrollo de ellos.

Indianápolis: Tiroteo deja 2 muertos en celebraciones del 4 de julio

Tiroteo en Indianápolis deja 2 muertos y 7 heridos tras el 4 de julio. IMPD investiga y pide colaboración ciudadana. No hay detenidos aún.

quiero saber

Jornaleros latinos temen redadas y dejan de acudir a lugares de contratación

Ante el temor a redadas migratorias bajo el gobierno de Donald Trump, cada vez más jornaleros latinos evitan acudir a esquinas y tiendas donde solían buscar trabajo. Activistas denuncian discriminación y explotación.

quiero saber

Tormenta tropical Chantal se forma frente a las costas de las Carolinas

La tormenta tropical Chantal avanza lentamente hacia Carolina del Sur; se esperan lluvias intensas y vientos fuertes este domingo en zonas costeras.

quiero saber