Foto: EFE
Cada 20 de marzo el mundo se une para celebrar el Día Internacional de la Felicidad, una fecha proclamada por la ONU en 2012 para reconocer la importancia de la felicidad y el bienestar en el desarrollo de los seres humanos.
La felicidad como derecho universal
La ONU invita a individuos, comunidades, empresas y gobiernos a sumarse a esta celebración y a trabajar en la construcción de sociedades más felices a través de políticas que fomenten la salud, la educación, el bienestar social y el cuidado del medio ambiente. La idea de medir la felicidad como un indicador de desarrollo fue impulsada inicialmente por Bután, un país que prioriza la Felicidad Nacional Bruta sobre el Producto Interno Bruto.
Informe Mundial de la Felicidad 2025
Como cada año, este 20 de marzo se presentará el Informe Mundial de la Felicidad 2025, que analiza y clasifica a los países según el nivel de satisfacción con la vida de sus habitantes. La edición de este año incluirá un enfoque en la importancia de cuidar y compartir como pilares fundamentales para una sociedad más armoniosa.
Hábitos para potenciar la felicidad
La felicidad no es solo un sentimiento, sino una combinación de bienestar físico, mental y emocional. Para mejorar nuestro nivel de felicidad, podemos adoptar hábitos saludables como los que aconseja la página oficial del gobierno de México:
- Ejercicio regular, que libera endorfinas y mejora el estado de ánimo.
- Entorno saludable, evitando el estrés y promoviendo el contacto con la naturaleza.
- Pensamientos positivos, cultivando la gratitud y el optimismo.
- Relaciones sociales sólidas, fortaleciendo vínculos con familia y amigos.
La felicidad no es un destino, sino un camino. Este 20 de marzo, celebremos con una sonrisa, fomentemos el bienestar y hagamos del mundo un lugar más feliz.
Recuperado de Gobierno de México y ONU