El 16 de noviembre de cada año se conmemora la comida mexicana en el país, que también es conocida mundialmente por su variedad y sabor.
Hay platillos que son conocidos a nivel mundial ya sean por su compleja preparación o por su inigualable sabor; algunos de los platillos son típicos de festividades u ocasiones de gran importancia social. La gastronomía mexicana fue nombrada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad el 16 de noviembre de 2010, por lo que en México se le otorgó esa fecha para celebrar su riqueza e importancia cultural.
Dentro de la gastronomía mexicana, se destacan tres platillos a nivel mundial
Para obtener este reconocimiento, se deben satisfacer ciertos requisitos como la antigüedad, la continuidad histórica y ser parte de la identidad cultural del país. México cumple con todos ellos, ya que los ingredientes fundamentales de su gastronomía, el maíz, el frijol y el chile, están presentes en casi todos los platillos, los cuales son parte de la vida cotidiana y de celebraciones especiales.
Mole

Foto vía web Gobierno de México
El mole, es una mezcla de chiles, especias, semillas y frutos secos. El resultado es un tipo de pasta líquida, que se usa para bañar carne de pollo, res o puerco guisado; generalmente se sirve acompañado de arroz y es el platillo por excelencia de eventos como bautizos, bodas, cumpleaños, etc.
De acuerdo al libro Cocina prehispánica mexicana: la comida de los antiguos mexicanos, su nombre proviene del vocablo náhuatl “molli” o “mulli”, según leyendas el mole es un plato que surgió gracias a un “regalo divino culinario” que no puede estar más alejado de la realidad puesto que desde antes de la colonia se preparaban diferentes adobos con mezclas de chiles y semillas para diversas preparaciones, que con la posterior llegada de los españoles y el intercambio de alimentos que esto trajo, solo fue evolucionando la preparación del moles.
Existen alrededor del país al menos unas 50 variantes de mole, en las que muestran las raíces del estado en el que se prepare y los ingredientes que se usen más para su elaboración. Algunos de los moles más famosos son el mole poblano, rojo, amarillo, verde, pipían, manchamanteles y el mole de olla; además puede ser dulce o salado.
Pozole

Foto Shutterstock
De origen prehispánico, con maíz cacahuazintle con un caldo hecho con fondo de carne y ajo son dos características del pozole. Este platillo mexicano se caracteriza por el tamaño y consistencia de los granos pozoleros, la diversidad de carne que se pude usar y por pintar el caldo rojo, verde o blanco; es acompañado de lechuga, rábanos y en algunos estados con aguacate o chicharrón.
La historia del pozole refleja la importancia que tenía en el mundo prehispánico, del náhuatl pozolli, de tlapozonalli, que significa espumoso y era un plato de celebración exclusivo para la élite que estaba conformada por los sacerdotes, nobles y el emperador.
En el pozole azteca, la carne empleada en este platillo provenía principalmente de perro, roedor y, de forma especial, de carne humana derivada de rituales de sacrificio. El emperador consumía esta última para adquirir la fuerza de los sacrificados, que usualmente eran guerreros capturados de otros imperios.
Hoy en día, este platillo se prepara con carne de cerdo o mariscos, incluso existe une preparación vegetariana; existen al menos 5 tipos de pozole que son el rojo, blanco, verde, de mariscos y vegetariano siendo común de encontrar en el día a día, pero resalta en los festejos patrios e incluso en las navidades de algunos hogares.
Tacos

Tacos vía web Gobierno de México
Los tacos son el platillo mexicano más conocido en el mundo por su diversidad de “rellenos” o por la asociación directa que se tiene de México con el maíz.
Desde la era prehispánica han evolucionado, desde Moctezuma que utilizaba las tortillas para sostener su comida hasta las mujeres enviando la comida envuelta en tortillas para los hombres al trabajo; según el libro “Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España” de Bernal Díaz del Castillo, la primera taquiza fue organizada por Hernán Cortés.
Son un alimento que se puede encontrar en cualquier esquina y a cualquier hora, cotidiano, pero también ideal para eventos especiales en los que se pueden ofrecer taquizas de cualquier guiso o carne y en diferentes presentaciones, como los tacos de canasta o los tacos dorados. Se acompañan con salsas, frijoles de la olla, picante, pico de gallo, habanero con manzana, cebolla, rábanos, etc; son al gusto de cada persona y estado.
La gastronomía mexicana implica más que solo el sabor de los alimentos. Es la colectividad de la cadena alimentaria tradicional transformada en creaciones culinarias cargadas de historia, comunidad y tradición que representan la diversidad de México.