En una reunión celebrada en Panamá, 17 países de América Latina y el Caribe firmaron un convenio para fortalecer las políticas públicas relacionadas con la alimentación escolar.
El acuerdo busca promover programas más inclusivos, resilientes y sostenibles, con el objetivo de mejorar el acceso a una alimentación adecuada en el ámbito educativo, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Detalles del acuerdo
- Países participantes: Belice, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Paraguay, Perú, República Dominicana, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, Surinam y Uruguay.
- Acciones a largo plazo: Mejorar la cobertura estudiantil, infraestructura escolar, educación alimentaria y vínculos con la agricultura familiar.
- Asistencia técnica: La FAO brindará apoyo técnico a través de la Red Regional de Alimentación Escolar (RAES), creada para fomentar soluciones innovadoras en esta área.
Impacto esperado
La implementación de estos programas busca combatir el hambre y la pobreza, además de generar beneficios económicos, sociales y ambientales. Según Ruy Pereira, director de la Agencia Brasileña de Cooperación, estos programas son herramientas clave en la lucha contra la inseguridad alimentaria en la región.
Antecedentes
La RAES, fundada en 2018 como parte del Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO, ya ha desarrollado iniciativas exitosas en la promoción de alimentación escolar sostenible y en la integración de la agricultura familiar a los programas escolares.