Nueva York: calles más seguras para comunidades vulnerables

Archivo. EFE/Peter Foley

Nueva York, 15 ene (EFE).- Desde que inició el programa Visión Cero en 2014, las muertes por accidentes de tránsito han bajado significativamente en Nueva York. Esto ha sido más evidente en barrios con alta población negra, hispana y asiática.

Resultados destacados del programa

El Departamento de Transporte (DOT) presentó el informe Equidad y Seguridad en las Calles. Este destaca cómo las medidas, como el rediseño de calles y la reducción de velocidad, han salvado vidas.

En vecindarios con un 80 % de población hispana, negra o asiática, las muertes generales bajaron un 26 %. Las de peatones, un 32 %. En comparación, en 2013 hubo 286 muertes viales. En 2024, este número bajó a 253.

Impacto en barrios vulnerables

Los vecindarios más pobres recibieron más proyectos por milla. Esto incluyó cruces más amplios, áreas seguras para peatones y ciclovías. Como resultado, las muertes de peatones disminuyeron más en comunidades negras.

Un modelo replicable

Visión Cero muestra que reducir las fatalidades viales es posible. Además, priorizar la seguridad en comunidades marginadas tiene un impacto positivo para todos.

Chicago: Pastor David Black recibió un disparo por un agente de ICE

ACLU demanda a agentes federales en Chicago por presunta represión de manifestantes migrantes, uso de gas lacrimógeno y balas de goma en protestas.

quiero saber

Rolling Stone: ‘Safaera’, ‘Gasolina’ y ‘Despacito’, entre los mejores temas del siglo

'Safaera', 'Gasolina' y 'Despacito' destacan en Rolling Stone como los éxitos latinos más importantes del siglo XXI, marcando la música global.

quiero saber

Trump presiona a China para que compre soja estadounidense

Trump presiona a Xi Jinping para que China reanude las compras de soja estadounidense antes de su reunión en la cumbre APEC en Corea del Sur.

quiero saber