Donald Trump: Estas son las diferencias entre la Visa EB5 y Visa dorada

Foto: Storyblocks

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la creación de la “tarjeta dorada” o gold card, un nuevo programa de residencia permanente dirigido a inversionistas extranjeros. Esta iniciativa, que permite obtener la residencia a cambio de una inversión de cinco millones de dólares, se presenta como una alternativa a la tradicional visa EB-5, un programa vigente desde 1992 con requisitos y montos de inversión más bajos.

Visa dorada:

La gold card permitirá a los solicitantes obtener la residencia estadounidense sin restricciones de cupo, a diferencia de la visa EB-5, que tiene un límite anual de 15.000 visas. Con un costo de 5 millones de dólares, esta iniciativa busca atraer a inversionistas de “muy alto nivel” y ha sido presentada como una forma de fortalecer la economía mediante la llegada de personas con grandes capitales.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, explicó que este programa implicará un “proceso de verificación exhaustivo” para asegurar que los solicitantes sean “ciudadanos globales de talla mundial”. Sin embargo, aún no se detallan los criterios específicos de selección.

Visa EB-5:

Por otro lado, la visa EB-5 fue creada con el objetivo de incentivar inversiones que generen empleo en Estados Unidos. Los solicitantes deben invertir entre 800.000 y 1,05 millones de dólares, dependiendo de la ubicación del proyecto, y garantizar la creación o conservación de al menos 10 empleos para trabajadores estadounidenses.

Este programa ha sido una opción popular entre inversionistas, aunque las restricciones de cupo han generado largas listas de espera, especialmente para ciudadanos de países como China e India.

Diferencias clave entre ambos programas

  1. Monto de inversión: La visa EB-5 requiere una inversión mínima de 800.000 dólares en áreas designadas o 1,05 millones en otras zonas, mientras que la gold card exige un pago fijo de 5 millones de dólares.
  2. Límites anuales: La EB-5 tiene un tope de 15.000 visas por año, mientras que la gold card no cuenta con restricciones de cupo.
  3. Requisitos de empleo: La visa EB-5 obliga a generar al menos 10 empleos permanentes en EE.UU., mientras que la gold card no impone esta condición.
  4. Tiempo de espera: La gold card podría otorgarse de manera más rápida, mientras que la EB-5 puede demorar años según la demanda y el país de origen del solicitante.

La elección entre ambos programas dependerá del perfil y las prioridades de cada inversionista. Aquellos que buscan una vía rápida y sin requisitos laborales pueden optar por la gold card, siempre que cuenten con el capital necesario. En cambio, la visa EB-5 sigue siendo una opción viable para quienes deseen invertir menos dinero y estén dispuestos a cumplir con las condiciones de generación de empleo.

Papa León XIV devuelve objetos indígenas a Canadá

El papa León XIV devolvió 62 artefactos indígenas que estuvieron un siglo en los Museos Vaticanos. Las piezas fueron repatriadas a Canadá como un gesto de diálogo, respeto y reparación hacia las comunidades originarias.

quiero saber

Trump pide investigación sobre nexos entre Epstein y Clinton

Trump ordena investigar los vínculos de Epstein con figuras demócratas, reavivando tensiones mientras el Congreso impulsa publicar todos los archivos del caso.

quiero saber

Revolución Mexicana: Esto dice la Ley Federal del Trabajo sobre el descanso del 17 de noviembre

El feriado por el Aniversario de la Revolución Mexicana se recorrerá al 17 de noviembre de 2025. Los trabajadores que laboren ese día deberán recibir pago triple, según la Ley Federal del Trabajo.

quiero saber