Durão Barroso aboga por que la UE invierta en defensa frente a la amenaza rusa

Vigo (España), 12 nov (EFE).- El expresidente de la Comisión Europea José Manuel Durão Barroso abogó este miércoles por unificar el mercado de capitales en la Unión Europea y por invertir en defensa para frenar la amenaza rusa tras la invasión de Ucrania.



Europa atraviesa la “crisis más profunda” desde la Guerra Fría en un mundo “actualmente muy polarizado y fragmentado”, señaló Barroso en su intervención en el foro Vigo Global Summit (noroeste de España), inaugurado este miércoles y que se prolongará hasta el jueves, y en el que figuran también como invitados el premio Nobel de la Paz ruso Dmitri Muratov y el Nobel de Economía turco Daron Acemoğlu.



El expresidente de la CE (2004-2014) y exprimer ministro de Portugal (2002-2004) indicó que en la actualidad existe una “guerra híbrida” -denominada así por la primera ministra danesa, Mette Frederiksen-, con desinformación, ataques cibernéticos o sabotaje de cables de telecomunicaciones submarinos, lo que constituye un conflicto “no clásico”.



Barroso incidió en que la invasión militar rusa en Ucrania tiene “ramificaciones globales”, al observar que hay soldados norcoreanos que combaten contratados por Moscú.



Señaló también que durante su mandato al frente de la CE tuvo ocasión de reunirse unas 25 veces con el presidente ruso, Vladimir Putin, al que considera conocer suficientemente para concluir que no va a parar la guerra “sin concesiones” territoriales.



Sin embargo, eso es algo que “ni Ucrania ni otros países europeos quieren dar a Putin” y “un cese el fuego no será una verdadera reconciliación o una estabilización”, vaticinó.



Por ello, es partidario de “invertir en defensa”, ya que considera que si la UE “no está lista para la guerra no podrá asegurar la paz”.



En su opinión, “la guerra sería más cara y difícil” para los europeos que “prepararse para evitarla”, por lo que abogó por mantenerse dentro de la OTAN.



Barroso sugirió además que la UE debe tener un mercado financiero unificado y no como ahora, “veintisiete mercados de capitales” al observar que eso constituye una traba al desarrollo económico.



Senador Whitehouse: “El Gobierno de Trump está corrompido por el petróleo”

Whitehouse acusa a Trump en la COP30 de servir a la industria petrolera y respalda aranceles al carbono como clave para enfrentar la crisis climática.

quiero saber

Spike Lee le regala una camiseta de los Knicks a León XIV

Spike Lee regaló una camiseta de los New York Knicks al papa León XIV durante una audiencia en el Vaticano con más de 100 figuras del cine. El pontífice agradeció el gesto y destacó el…

quiero saber

China pide a ciudadanos evitar viajes a Japón por este motivo

China pide a sus ciudadanos evitar viajar a Japón tras agresiones y tensiones diplomáticas por las declaraciones de la primera ministra nipona sobre Taiwán.

quiero saber