Ebrard confirma que Canadá sigue en negociaciones de cara al T-MEC

Imagen vía EFE

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, aseguró este martes que Canadá continúa participando en las negociaciones rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pese a las recientes tensiones con el gobierno de Donald Trump.

El último roce entre ambos países ocurrió a finales de octubre, cuando Trump anunció un arancel adicional del 10% a productos canadienses como represalia por un anuncio televisivo del gobierno de Ontario que utilizaba declaraciones del expresidente Ronald Reagan en contra de los aranceles.

En una entrevista a Radio Fórmula, Ebrard afirmó que Canadá sigue presente y que en la APEC tuvieron una reunión en la que estuvo el primer ministro canadiense, también tuvo una reunión con el presidente Trump, y desde luego que van a estar presentes para la revisión del tratado.

El T-MEC deberá revisarse en 2026, pero desde el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero de este año, varios políticos canadienses han planteado la posibilidad de abandonarlo y negociar un acuerdo bilateral con Estados Unidos, dejando fuera a México. Según ellos, el país latinoamericano sería responsable de algunos de los problemas económicos en la región.

A inicios de octubre, el propio Trump sugirió durante una reunión con el primer ministro canadiense, Mark Carney, que “podríamos renegociarlo y eso sería bueno, o podríamos hacer acuerdos diferentes. Si queremos, podemos hacer acuerdos individuales que sean mejores para cada país”.

Ante esas declaraciones, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, respondió que el tratado comercial “es ley” en las tres naciones, y que cualquier modificación requeriría “una revisión profunda”.

Sobre las negociaciones con Washington, Ebrard señaló que se encuentran en su etapa final y que México mantiene una posición de ventaja gracias a que “la mayoría de nuestras exportaciones están libres de aranceles y gozamos de descuentos, especialmente en la industria automotriz”.

El funcionario subrayó que el “punto medular” para México será garantizar que la revisión de 2026 no implique renegociar todo el tratado:

“No acabaríamos nunca, además Estados Unidos tiene elecciones el año que entra y queremos que la posición de México siempre sea la mejor frente a los demás competidores”, indicó.

El T-MEC fue firmado en 2018 durante el primer mandato de Trump y entró en vigor el 1 de julio de 2020, sustituyendo al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Su próxima revisión se desarrollará en un contexto marcado por la nueva guerra arancelaria global impulsada por el presidente estadounidense.


EFE

Senador Whitehouse: “El Gobierno de Trump está corrompido por el petróleo”

Whitehouse acusa a Trump en la COP30 de servir a la industria petrolera y respalda aranceles al carbono como clave para enfrentar la crisis climática.

quiero saber

Spike Lee le regala una camiseta de los Knicks a León XIV

Spike Lee regaló una camiseta de los New York Knicks al papa León XIV durante una audiencia en el Vaticano con más de 100 figuras del cine. El pontífice agradeció el gesto y destacó el…

quiero saber

China pide a ciudadanos evitar viajes a Japón por este motivo

China pide a sus ciudadanos evitar viajar a Japón tras agresiones y tensiones diplomáticas por las declaraciones de la primera ministra nipona sobre Taiwán.

quiero saber