Eclipse total de luna: Un espectáculo que no se repetirá hasta 2048

Foto: Storyblocks

Esta madrugada, la Luna se teñirá de rojo en un eclipse total que no volverá a repetirse hasta 2048, según explicó Yasmina Martos, científica de la NASA. Este fenómeno ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de manera perfecta, haciendo que nuestro satélite pase por la sombra completa del planeta.

Lo que hace especial a este eclipse es que se trata de una “Luna de Sangre”, un evento en el que la luz del Sol, al atravesar la atmósfera terrestre, se filtra y solo deja pasar las longitudes de onda rojizas, dando a la Luna su característico tono carmesí.

El eclipse será visible principalmente en América, comenzando alrededor de la medianoche del viernes y alcanzando su punto máximo alrededor de las 3 de la mañana (07:00 GMT), con una duración total de seis horas.

Para la NASA, este evento no solo es un espectáculo visual, sino una oportunidad científica. La misión Blue Ghost, parte del programa Artemis, recopilará datos antes, durante y después del eclipse para estudiar la superficie lunar y preparar futuras misiones tripuladas.

Además, la coincidencia con el Día de Pi (3.14) añade un toque especial, ya que esta ecuación matemática es clave en los cálculos astronómicos.

Por si fuera poco, la noche también permitirá observar a simple vista a Júpiter y Marte, aunque su visibilidad no está relacionada con la alineación de la Luna.

El próximo gran eclipse total será en 2026, pero será solar y visible principalmente en Europa.

EFE

Trump prevé cerrar acuerdos arancelarios en pocas semanas

Donald Trump afirmó que su gobierno podría cerrar acuerdos arancelarios con socios comerciales en pocas semanas, mientras avanza el diálogo con China.

quiero saber

Tiroteo en Universidad de Florida: esto es lo que se sabe

Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida dejó dos muertos y siete heridos. El atacante, hijo de una alguacil, usó un arma policial. Autoridades investigan.

quiero saber

Viernes Santo, uno de los días más importantes de la Semana Santa

El Viernes Santo conmemora la pasión y muerte de Jesucristo. Procesiones, oración y recogimiento marcan esta fecha central de la Semana Santa cristiana.

quiero saber