Edmundo González Urrutia considera “demoledor” el informe sobre Venezuela de Volker Türk

Caracas, 27 jun (EFE).- El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, exhortó este viernes al Parlamento a abrir un debate público sobre la permanencia del país caribeño en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que consideró un foro que ha sido “desnaturalizado y usado como instrumento de persecución política, en abierta violación del principio de autodeterminación de los pueblos”.



A través de un comunicado, Saab hizo esta petición tras rechazar el informe del alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, quien denunció hoy que las libertades fundamentales en Venezuela han sufrido un importante deterioro en 2024 y 2025, en el contexto de las elecciones presidenciales, regionales y parlamentarias.



Para el titular de la Fiscalía, este informe constituye una “nueva agresión diplomática e injerencista contra la soberanía y el sistema de justicia venezolano”.



“El informe refleja una visión profundamente parcializada, ignorando deliberadamente los avances institucionales en la defensa de los derechos fundamentales y el ejercicio de la acción penal contra quienes han cometido delitos graves que atentan contra la paz de la nación”, agregó.



En este sentido, Saab consideró que la oficina del Alto Comisionado “se ha convertido en el bufete privado de terroristas y mercenarios nacionales y extranjeros, procesados por intentar bañar de sangre a Venezuela mediante planes de magnicidio, asesinatos selectivos, sabotajes y conspiraciones armadas”.



“En vez de cumplir con su mandato, dicha oficina se alinea cínicamente con los autores de estos crímenes”, señaló el fiscal, quien agregó que Türk presenta como “víctimas” a “varios sujetos convictos y confesos en su narrativa criminal” y “tergiversa la realidad jurídica venezolana”.



De igual forma, aseguró que a estas personas se les respeta el debido proceso y están -afirmó- “legalmente” privadas de libertad por “delitos como conspiración, traición a la patria, terrorismo y legitimación de capitales”.



Sin embargo, Türk advirtió este viernes que en Venezuela diversas personas “han sido objeto de detenciones arbitrarias, violaciones del debido proceso y desapariciones forzadas, en medio de continuas denuncias de tortura y malos tratos”.



En un informe oral actualizado sobre la situación de Venezuela desde mayo de 2024, el alto comisionado recordó que en la campaña previa a los comicios parlamentarios y regionales de mayo fueron detenidas unas 70 personas, incluyendo figuras de la oposición, defensores de derechos humanos y 17 extranjeros, acusados de pertenecer a un grupo terrorista.



“La legislación antiterrorista de Venezuela y su aplicación no se ajustan a las normas ni al derecho internacional”, subrayó el jefe de derechos humanos de la ONU, quien aseguró que la mayoría de los detenidos por delitos relacionados con terrorismo en el país son sometidos a procesos judiciales que no cumplen los estándares.



Según Türk, su oficina ha documentado desde mayo de 2024 al menos 32 casos de personas sometidas a tortura y malos tratos durante su detención, incluidos 15 adolescentes, mientras otras 28 fueron sometidas a desaparición forzada después de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, entre ellas 12 extranjeros.



Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras una década juntos

Katy Perry y Orlando Bloom anuncian oficialmente su separación. Aunque no llegaron al altar, seguirán unidos por su hija Daisy Dove y priorizarán la crianza compartida.

quiero saber

Putin y Trump sostendrán llamada clave en medio de tensiones globales

Vladímir Putin anunció que hablará con Donald Trump este jueves. La llamada ocurre tras el freno a envíos de armas a Ucrania y busca retomar el diálogo bilateral.

quiero saber

Sheinbaum se reúne con empresarios para impulsar el “Plan México”

La presidenta Claudia Sheinbaum dialogó con empresarios como Carlos Slim sobre el Plan México, una estrategia para fomentar inversión, desarrollo social y autosuficiencia productiva.

quiero saber