Edzná: El legado de una ciudad Maya que desafió el tiempo

Foto: Sitio web Edzná

México es un país de contrastes, donde la historia sigue viva en cada rincón. Entre los vestigios de su grandeza prehispánica, destaca Edzná, la “Casa de los Itzáes”, una joya maya que, más allá de su majestuosidad arquitectónica, es testimonio del ingenio y la visión de sus habitantes.

Desde el año 400 a.C., esta ciudad floreció en el occidente de la península de Yucatán, alcanzando su esplendor entre los años 400 y 1000. Su grandeza no solo radicaba en sus imponentes construcciones, sino en su avanzado sistema hidráulico, que permitió almacenar agua todo el año en una región donde el líquido es un recurso escaso. Gracias a esto, la ciudad prosperó, su población creció y su influencia se extendió hasta Calakmul y Piedras Negras.

Fotos: Sitio web Edzná / Lugares INAH

El corazón de Edzná es la Gran Acrópolis, una plataforma monumental sobre la que se erigieron templos y edificios administrativos. Entre ellos, el más imponente es el Edificio de los Cinco Pisos, una estructura que domina el paisaje con sus 36 metros de altura y su arquitectura que evolucionó a lo largo de los siglos.

Además de su legado arquitectónico, Edzná fue un centro de poder y conocimiento. Los mayas que la habitaron ajustaron calendarios, desarrollaron avanzados métodos agrícolas y dejaron plasmada su historia en 33 estelas donde se registran gobernantes, alianzas y eventos importantes. Entre estos gobernantes, se identifica a una mujer, lo que resalta el papel femenino en la estructura política maya.

El nombre de la ciudad, derivado de la palabra maya chontal “Ytzná”, nos recuerda su conexión con la gran familia de los Itzá. A pesar de su abandono en el siglo XV, Edzná sigue deslumbrando a quienes la visitan, demostrando que la grandeza de México no solo se encuentra en su presente, sino en las huellas imborrables de su pasado.

Fotos: Sitio web Edzná / Lugares INAH

Información recuperada de Lugares INAH

El legado ecológico del papa Francisco

El papa Francisco será recordado por su firme compromiso con el medioambiente. Su encíclica Laudato si’ y su lucha contra la crisis climática marcan un legado espiritual y ecológico.

quiero saber

Claudia Sheinbaum lamenta la muerte del papa Francisco: “Un gran humanista”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó la muerte del papa Francisco, a quien definió como un gran humanista y defensor de los pobres, la paz y la igualdad.

quiero saber

El mundo despide al papa Francisco con pesar y homenajes por su legado humanista

El papa Francisco falleció a los 88 años en el Vaticano. Líderes mundiales y millones de fieles lo despiden con homenajes por su legado de paz, inclusión y justicia social.

quiero saber