Luisiana, 6 ene (EFE).- Un paciente de Luisiana que contrajo el virus de la gripe aviar al estar expuesto a aves de corral y silvestres se convirtió en la primera persona en Estados Unidos en morir por esta enfermedad, informó el Departamento de Salud de ese estado.
El paciente, que tenía más de 65 años, padecía afecciones médicas preexistentes, señalaron las autoridades.
Riesgo bajo, pero mayor para trabajadores expuestos
Aunque el riesgo general para la salud pública sigue siendo bajo, el Departamento de Salud de Luisiana destacó que las personas que trabajan con aves, aves de corral o vacas, o que tienen exposición recreativa a ellas, corren un mayor riesgo de contraer la enfermedad.
Además, las autoridades recalcaron que no se ha identificado transmisión del virus del fallecido a otras personas.
Mutaciones en el virus
A finales de diciembre, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) también se pronunciaron sobre este caso, indicando que el virus había mutado en este paciente, quien fue el primero en presentar síntomas graves en Estados Unidos.
Los científicos advirtieron que, aunque es preocupante que las mutaciones puedan hacer que el virus sea más transmisible entre humanos, esta preocupación solo sería alarmante si las mutaciones ocurrieran en huéspedes animales o en etapas tempranas de la infección. De ser así, facilitaría la propagación del virus a contactos cercanos.
Contagios en EE. UU.
Para diciembre, los CDC habían registrado al menos 65 casos de gripe aviar en humanos en Estados Unidos, siendo California el estado con mayor número de contagios, con 36 casos. Entre ellos se encontraba el primer niño infectado por este virus en el país.
En cuanto al caso del paciente de Luisiana, el análisis de los CDC identificó mutaciones en el gen de la hemaglutinina, las cuales no se encontraron en las muestras de aves de corral infectadas, lo que sugiere que los cambios ocurrieron a medida que el virus se replicaba en el paciente gravemente enfermo.
Población de riesgo
Los CDC señalaron que las personas mayores de 65 años tienen un mayor riesgo de desarrollar complicaciones graves por la gripe aviar. Esto se debe en parte a los cambios en las defensas inmunitarias asociados al envejecimiento.