Peso Pluma. Fotografía vía web Rolling Stone en español
De acuerdo a un artículo de Spotify de 2023, los corridos tumbados han aumentado 413% a nivel mundial y representan el 77% del total de reproducciones, dentro del género regional, en México.
En la historia de México, los corridos forman parte de la música mexicana desde hace tiempo, es un fenómeno lirico, social y musical con un impacto histórico al narrar sucesos de relativa importancia.
De acuerdo a un artículo de la UNAM, en México los corridos existen desde antes de 1810 pero se popularizó cien años después en 1910, con el movimiento revolucionario en el que se vivió una ola de violencia y cambios en el país.
Los corridos servían como protesta o burlas ante situaciones que reflejaban la inestabilidad política del país o los injustos tratos de hacendados hacia sus trabajadores; algunos contenían tintes moralistas en los que se transmitían sistemas de valores que concordaban con la mayoría de la población.

Natanael Cano. Fotografía vía web Rolling Stone en español
Actualmente, un poco más de cien años después de la Revolución Mexicana, en México se han viralizado los corridos tumbados entre la población más joven del país. Musicalmente mezclan elementos tradicionales del propio género con rap y trap, líricamente se habla del lujo, la exotización del consumo de sustancias ilícitas, violencia de género y la exaltación del narco.
Es en este contexto que los Comités de Seguridad en Sonora y Hermosillo, adscritas al Consejo Estatal de Seguridad Pública, realizaron un estudio en el que exponen el impacto social que los corridos tumbados y narco corridos tienen en los jóvenes.
- Normalización de la violencia:
- Debido a la exaltación de la violencia en estas canciones, más el contexto violento del país, normalizan esta actitud en los más jóvenes al más susceptibles.
- Identificación con figuras del narcotráfico:
- Al retratar a estos personajes como figuras de poder, respeto y valentía la narrativa influye en la percepción del narcotráfico y el crimen organizado.
- Impacto en el comportamiento juvenil:
- Se ha asociado la exposición de estos contenidos con actitudes favorables a la violencia, machismo e ilegalidad que los jóvenes adoptan, sobre todo en comunidades vulnerables.
- Percepción de la realidad:
- El glorificar actos ilegales puede distorsionar la realidad de los oyentes, al ver los actos de crimen y violencia como beneficiosos y heroicos.
Si bien, existen otros temas cantados en los corridos como el feminismo en los temas de Vivir Quintana, no tienen el mismo impacto que los temas violentos que atraviesa el país.