Foto: EFE
Un nuevo estudio comisionado por el Comité Olímpico Internacional (COI) proyecta que el número de sedes potenciales para los Juegos Olímpicos de Invierno se reducirá drásticamente debido al cambio climático. Actualmente, 93 localidades en el mundo son técnicamente viables para organizar estos eventos, pero para la década de 2050, solo 52 cumplirán con las condiciones necesarias. Para la década de 2080, esa cifra podría bajar a 46, e incluso menos si las emisiones de gases de efecto invernadero aumentan en lugar de estabilizarse.
El informe, elaborado por Robert Steiger de la Universidad de Innsbruck y Daniel Scott de la Universidad de Waterloo, señala que el calentamiento global está alterando las condiciones climáticas en regiones montañosas, lo que afectará la organización de los Juegos. La falta de nieve, las altas temperaturas y los inviernos más cortos son algunos de los problemas que pondrían en riesgo la viabilidad de estos eventos, especialmente los Juegos Paralímpicos, tradicionalmente programados en marzo, que podrían enfrentar mayores dificultades de aquí a 2050 y más allá.
Este año, se superó el umbral de 1.5 grados de calentamiento global, lo que evidencia la urgencia de reducir emisiones. La temporada 2022-2023, por ejemplo, registró cancelaciones en pruebas de la Copa del Mundo de esquí y snowboard debido a la escasez de nieve. Además, la duración de los inviernos en el hemisferio norte ha disminuido de 76 días a mediados del siglo XX a 73 en la actualidad, y podría reducirse aún más a solo 56 días para 2050.
El estudio sugiere que la selección de sedes para los futuros Juegos Olímpicos de Invierno debe considerar la “fiabilidad climática” y la sostenibilidad de fabricar nieve artificial, algo que ya se implementó en los Juegos de Pekín 2022. Los próximos Juegos Olímpicos de Invierno se celebrarán en Milán-Cortina (2026), los Alpes Franceses (2030) y Salt Lake City (2034), y las futuras sedes tendrán que demostrar que pueden adaptarse al clima cambiante para garantizar la continuidad de este evento global.