El comisario europeo de Comercio llega a China con objetivo de reequilibrar las relaciones

Pekín, 27 mar (EFE).- El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, llega este jueves a China para una visita de dos días en la que buscará reequilibrar la relación comercial de Europa con el gigante asiático y alinear las inversiones chinas en la Unión Europea con las prioridades y objetivos políticos del bloque.



Durante la primera jornada del viaje está previsto que Sefcovic se reúna con el vice primer ministro chino, He Lifeng, y el ministro de Aduanas, Sun Meijun, mientras que el viernes se verá con su homólogo, el titular de Comercio, Wang Wentao.



También mantendrá un encuentro con representantes empresariales europeos a través de la Cámara de Comercio de la UE en China.



“El objetivo de la visita es fomentar una relación comercial más equilibrada y cooperativa entre la UE y China, priorizando la reciprocidad, la transparencia y el beneficio mutuo”, señaló en la víspera el Ejecutivo comunitario en un comunicado.



Se trata de la primera visita oficial a China del comisario de Comercio bajo el nuevo mandato de la Comisión Europea, en un momento en que algunos analistas sugieren un posible acercamiento entre China y Europa tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.



El viaje coincide con visitas oficiales al país asiático, esta misma semana, de los ministros de Exteriores de Portugal y Francia, y también con la presencia de consejeros delegados y altos ejecutivos de varias grandes empresas de Europa -entre ellas Siemens o Mercedes-Benz-, que han participado en los últimos días en foros económicos auspiciados por las autoridades chinas.



En sus reuniones con representantes del Gobierno chino, Sefcovic abordará “las preocupaciones sistémicas de la UE sobre el impacto negativo de las políticas y prácticas no comerciales de China, y planteará las barreras de acceso al mercado que afectan a las exportaciones e inversiones de la UE en China”, de acuerdo a la Comisión.



Las relaciones comerciales entre la UE y China ascienden a 730.000 millones de euros anuales, según datos de la Comisión Europea.



Sobre la mesa estarán el exceso de capacidad chino y las subvenciones estatales que, según Bruselas, provocan la llegada de exportaciones baratas al bloque comunitario, distorsionan la competencia y ponen en peligro a las industrias locales.



Por ese motivo, Bruselas impuso aranceles a los vehículos eléctricos chinos a finales del año pasado, a los que Pekín respondió con gravámenes provisionales al brandy tras amenazar con una investigación sobre las importaciones de lácteos y otra sobre la carne de porcino procedente de la UE.



Senado de EU falla por onceava ocasión intento para terminar el cierre de Gobierno

Senado de EE. UU. falla por 11ª vez en aprobar financiamiento; cierre de gobierno cumple 20 días y afecta a millones de empleados federales.

quiero saber

EU: Millones de personas corren el riesgo de perder sus cupones de alimentos

Cierre del gobierno federal pone en riesgo los cupones de alimentos para 42 millones de estadounidenses durante noviembre, alerta USDA.

quiero saber

Mundial Femenil 2031: EU, México y Costa Rica se unen para ser sede ante la FIFA

México, EE.UU., Costa Rica y Jamaica presentan candidatura conjunta para albergar el Mundial Femenino 2031, el más grande en la historia del torneo.

quiero saber