Mujeres y cambio climático: protagonistas invisibles en la lucha global

Ndivile Mokoena, responsable de la ONG Mujer por la Justicia Climática. EFE/Amaya Quincoces

En la cumbre COP29 que se celebra en Bakú, Azerbaiyán, el impacto del cambio climático en las mujeres de los países en desarrollo se ha convertido en uno de los puntos centrales.

Violet Shivutse, activista keniana, destacó cómo las mujeres rurales enfrentan barreras estructurales que las marginan de la toma de decisiones sobre recursos y estrategias ambientales, a pesar de ser las más afectadas por los desastres climáticos.

Participantes en una sesión sobre mujeres y cambio climático en la COP29, que ha tenido entre sus temas de hoy diversidad de género e impacto climático.  EFE/Amaya Quincoces

Shivutse denunció que muchas mujeres en África no pueden participar en decisiones esenciales para el desarrollo sostenible, como la transición a energías renovables, debido a normas patriarcales que limitan su poder dentro de sus comunidades.

Señaló que las familias rurales enfrentan problemas económicos agravados por estas restricciones, mientras que la falta de involucramiento femenino compromete el desarrollo sostenible.

Ndivile Mokoena, responsable de la ONG Mujer por la Justicia Climática. EFE/Amaya Quincoces

Datos de Naciones Unidas respaldan su posición: mujeres y niños tienen 14 veces más probabilidades de morir en desastres climáticos debido a barreras como el acceso limitado a información, movilidad y recursos. Además, se estima que el 80 % de las personas desplazadas por el cambio climático son mujeres y niñas.

Desde Sudáfrica, Ndivile Mokoena, de la organización Woman for Climate Justice, llamó a transformar las percepciones que limitan a las mujeres a roles domésticos.

En su intervención, insistió en la necesidad de empoderar a las comunidades locales y permitir que las mujeres participen activamente en iniciativas ambientales como la limpieza de ríos o la preservación de bosques.

Banseree Mitra, representante de la Fundación Manusher Jonno en Bangladesh, coincidió en la urgencia de educar y financiar proyectos que fortalezcan la resiliencia climática en países en desarrollo, subrayando el papel crucial de las mujeres en la gestión sostenible del agua y la adaptación a los impactos del cambio climático.

La COP29 ha dejado en claro que, aunque las mujeres de los países en desarrollo son las más afectadas por el cambio climático, también son agentes clave en la transición hacia un futuro sostenible. Para lograrlo, su inclusión en la toma de decisiones no es solo justa, sino necesaria.

Super Bowl: Proponen reemplazar a Bad Bunny por Lee Greenwood

Mike Johnson critica a Bad Bunny como artista del Super Bowl y propone a Lee Greenwood; Trump también califica la elección de “ridícula”.

quiero saber

Trump: Primer ministro canadiense felicita a EU por lograr la paz en Gaza

Canadá celebra el acuerdo de paz entre Israel y Hamás y reconoce el liderazgo de Donald Trump tras el anuncio del fin de la guerra en Gaza.

quiero saber

El Senado de EU rechaza bloquear los ataques de Trump en el Caribe

El Senado de EE. UU. autoriza a Trump avanzar con ataques contra el narcotráfico en el Caribe, enfocados en Venezuela y el Cartel de los Soles.

quiero saber