Foto: EFE
El Ejército mexicano ha logrado la captura de narcotraficantes con información obtenida a través de drones y vuelos de inteligencia de Estados Unidos, reveló el secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla.
El funcionario detalló que estas herramientas han sido clave en recientes detenciones en Culiacán, Sinaloa, aunque sin especificar nombres. Sin embargo, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, destacó el arresto del Wero Bryan, presunto operador de Los Chapitos, y Kevin Alonso, supuesto jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán.
Trevilla aseguró que no hay indicios de espionaje en estos operativos, en respuesta a reportes de CNN y The New York Times, que señalaron que el gobierno de Donald Trump utilizó drones MQ-9 no armados para vigilar cárteles en México.
El general enfatizó que estos vuelos solo ocurren con la autorización del Ejército mexicano, que define las rutas y el tipo de información recolectada.
El fiscal Alejandro Gertz Manero también defendió la colaboración con Estados Unidos, señalando que en enero se logró desmantelar una red transnacional de narcotráfico en cooperación con la Fiscalía Federal para el Distrito de Arizona.
Nos ayudamos mutuamente, esto no es espionaje, es información técnica indispensable”, afirmó Gertz Manero.
EFE